domingo, 29 de septiembre de 2013

El conocimiento

EL CONOCIMIENTO

DEFINICIÓN
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujetoobjetooperación y representación interna (el proceso cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.
También se suele definir el conocimiento como un proceso o un acto que  ocurre cuando un sujeto (sujeto cognoscente) aprehende un objeto (objeto del conocimiento) de manera psíquica y no física.
De esta definición podemos señalar que existe un sujeto cognoscente, que es quien protagoniza la actividad de conocer; un objeto cognoscible, que es la persona, animal, fenómeno o cualquier objeto posible de ser conocido. Y la relación entre ambos; esto implica una correlación, una relación doble, en función del otro. Esta correlación es irreversible por el hecho de que ni el sujeto ni el objeto pueden cambiar sus funciones.
Así tenemos que el conocimiento es producto del cerebro humano en una interrelación con la realidad objetiva, aprehendiendo a la misma e interiorizando y procesando a través de las neuronas, por lo tanto el conocimiento es producto ideal del conocer.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
Sabiendo que existen tipos de conocimientos, de acuerdo al área de la realidad en estudio, así tenemos conocimiento religioso, filosófico, científico, etc. De manera general el conocimiento presenta tres características:
• El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”;
Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento; y
Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible).
 En el plano de la ciencia fáctica, el conocimiento presenta las siguientes características:

1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos. Intenta describir los hechos tal cual son, independientemente de su valor emocional o comercial. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente “datos empíricos”: se obtienen con ayuda de teorías y son materia prima de la elaboración teórica. Una subclase de datos empíricos es de tipo cuantitativo: datos numéricos y métricos; pero la información de esta clase debe incorporarse a teorías si ha de convertirse en una herramienta para la inteligencia y la aplicación. No siempre es posible, ni siquiera deseable respetar enteramente los hechos cuando se los analiza, y no hay ciencia sin análisis. El objeto queda modificado por las operaciones del científico, sin embargo, en todos los casos tales cambios son objetivos, y se presume que pueden entenderse en términos de leyes. El investigador procura describir las características y el monto de la perturbación que producen en el acto del experimento; procura en suma, estimar la desviación o error producido por su intervención activa.

2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. La investigación científica no se limita a los hechos observados, rechaza el grueso de los hechos percibidos por ser un montón de accidentes. Los científicos seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y en lo posible los reproducen. Los científicos no consideran su propia experiencia individual, se fundan en cambio, en la experiencia colectiva y en la teoría. La ciencia da cuenta de los hechos, no inventariándolos, sino explicándolos por medio de hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías). Los científicos conjeturan sobre lo que hay tras los hechos observados, e inventan conceptos que carecen de correlato empírico tales como: átomo, clases social, etc. No percibimos el átomo o las clases sociales: conjeturamos su existencia a partir de hechos experimentables y tales conceptos son significativos tan sólo en ciertos contextos históricos.

3) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio usualmente es vago e inexacto. El conocimiento científico procura la precisión, nunca está enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca está libre de errores pero posee una técnica para encontrar errores y sacar provecho de ellos. La claridad y la precisión en ciencia se obtienen de las siguientes maneras: a) los problemas se formulan de manera clara, lo primero es distinguir cuales son los problemas; b) la ciencia define la mayoría de sus conceptos: algunos de ellos se definen en términos de conceptos no definidos o primitivos, otros de manera implícita es decir: por la función que desempeñan en un sistema teórico. Las definiciones deben ser convenientes y fértiles; c) la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos, a estos signos se les atribuye significados determinados por reglas de designación; d) la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.

4) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable, sino que es expresable, no es privado sino que es público. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión, y es a su vez una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. La comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación. La verificación independiente, ofrece las máximas garantías técnicas y morales y en muchos casos internacional. Los científicos consideran el secreto en materia científica como enemigo del progreso de la ciencia, la política del secreto científico es en efecto el más eficaz originador del estancamiento.

5) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. El test de las hipótesis fácticas es empírico, es decir observacional o experimental. Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del tiempo, sin embargo, siempre consisten en poner a prueba consecuencias particulares de hipótesis generales.

6) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino que es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas, caracterizado por cierto conjunto básico (pero refutable) de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos, sino que es un conjunto de principios o hipótesis de cierto grado de generalidad. El carácter matemático del conocimiento científico, es decir el hecho de que es fundado, ordenado y coherente, es lo que lo hace racional. La racionalidad permite que el progreso científico se efectúe no sólo por la acumulación gradual de resultados sino también por revoluciones. Las revoluciones consisten en la sustitución de hipótesis de gran alcance por nuevos axiomas y el reemplazo de teorías enteras por otros sistemas teóricos.

7) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El científico se ocupa de un hecho singular, en la medida en que este es miembro de una clase o caso
de una ley. El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

8) El conocimiento científico es legal: busca leyes de la naturaleza
y de la sociedad, y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. En la medida que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas. Encuentra la esencia en variables pertinentes y en las relaciones invariantes entre ellas. Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes. Los enunciados de las leyes son transitorios, pero si se consideran las leyes como las pautas mismas del ser y del devenir, entonces debieran cambiar junto con las cosas mismas, por lo menos debe admitirse que al emerger nuevos niveles, sus cualidades peculiares se relacionan entre si mediante nuevas leyes. Las leyes no se encuentran por mera observación y el simple registro, sino poniendo a prueba hipótesis, los enunciados de leyes no son, en efecto sino hipótesis confirmadas.

las características anteriormente mencionadas algunos autores le cambian la momenclatura
a.  Objetividad
Consiste en captar el modo de ser del objeto a través de sus características que lo definen o tipifican, eliminando todo lo subjetivo. Lo que implica señalar que las proposiciones corresponden con lo que las cosas son, no pueden ser variadas en su contenido por el sujeto, son comunicables y aceptables por todas las conciencias y se refieren a aquello que se enfrenta al sujeto y se distingue de los actos que él está viviendo subjetivamente al conocer

b.  Necesidad
Es la invariabilidad de un conocimiento cuando éste es objetivo. Así mismo, es necesario cuando es válido para todas las épocas y todos los lugares, cuando no varía de un tiempo a otro o de un lugar a otro. Es contrario al conocimiento contingente, que puede variar. Ejemplo de conocimiento necesario es el matemático.

c. Universalidad.
Es aquella característica por la cual el conocimiento es válido para todos los hombres. Asimismo podemos señalar que la universalidad radica en la comprobabilidad de un conocimiento por parte de los entendidos en la materia.

d. Fundamentación.

Se entiende como el apoyo al conocimiento, es decir debe ser probado en su verdad. Lo cual implica que la prueba es la garantía de la objetividad,  universalidad y necesidad de un conocimiento; por ejemplo, la fundamentación de las matemáticas se lleva a cabo principalmente por la demostración.


La naturaleza del conocimiento
Tipos de conocimiento
En la gnoseología contemporánea, es frecuente distinguir entre tres tipos de conocimiento:
Conocimiento Proposicional
Es el tipo de conocimiento que se tiene cuando se sabe que algo es el caso, se asocia a la expresión de "saber que". Está enmarcado dentro de los esquemas para definir la manera en la cual se representa y se usa el conocimiento almacenado. Un esquema es el concepto de un objeto, persona o situación, con unos rasgos constituyentes que corresponden a los atributos del concepto.
Es un saber sobre los objetos y sobre lo que se refieren diferentes términos, es decir, es el saber qué. Es el contenido dentro de una investigación que no se relaciona con la experiencia personal, al investigar se adquiere y se comunica verbalmente. Las representaciones de tipo proposicional como redes de significados y esquemas, explican la forma en cómo se almacena este tipo de información.
El conocimiento declarativo se refiere a aquel que se puede declarar verbalmente como hechos, acontecimientos, conceptos, etc. y se representa como proposición o como imagen.
Este tipo de conocimiento es descriptivo y se refiere a objetos, sucesos, acontecimientos o fenómenos. Existe un sistema responsable de la información conceptual, aquí los estímulos son transformados en unidades proposicionales, estas unidades permiten obtener el conocimiento declarativo en donde se conoce el qué. Los contenidos se conocen absolutamente o se desconocen en su totalidad, esto se adquiere repentinamente mediante un procesamiento de la información para el aprendizaje de conceptos. En este sentido hay que considerar los conocimientos previos y la organización de los conceptos en la estructura cognitiva del sujeto.
También es llamado conocimiento verbal ya que incluye términos, palabras, cuerpos de conocimientos organizados, etc. El conocimiento declarativo se compone de hechos, conceptos, proposiciones, enunciados, definiciones, principios, leyes, teorías, etc. Se puede decir que este conocimiento es el núcleo del aprendizaje científico ya que explica un gran número de hechos y fenómenos observados e interpretados según paradigmas diferentes.
Este tipo de conocimiento es de especial interés para la perspectiva teórica del aprendizaje científico y la enseñanza. El conocimiento declarativo se complementa con el conocimiento procedimental que consiste en el saber cómo, es decir, que determina los diferentes procedimientos para llevar a cabo algún proceso a través de la condición-acción, después de poseer el conocimiento brindado por el declarativo.
El conocimiento proposicional está enmarcado dentro de la teoría de los esquemas para definir la manera en la cual se representa y se usa el conocimiento almacenado. En este sentido, la unidad básica son los esquemas, estos son paquetes de información sobre conceptos genéricos. Un esquema seria, entonces, el concepto de un objeto, persona o situación, con unos rasgos constituyentes que corresponden a los atributos del concepto.
El saber qué y el saber cómo son usos distintos de una misma representación del conocimiento en forma de esquemas, constituidos en redes proposicional, ya que estos esquemas pueden ser usados de modo declarativo o procedimental, gracias a su flexibilidad.
Si hay fundamento para creer. Se lo asocia a la expresión del lenguaje ordinario "saber que" (en inglés, know that). Por ejemplo, decimos que sabemos que la Luna orbita alrededor de la Tierra, que el texto que tenemos delante de los ojos está en español, que padecemos de dolor de muelas, o que 2 + 2 = 4. Todos estos conocimientos son muy diversos entre sí, pero tienen en común que todos son conocimiento de una proposición.
Conocimiento Práctico
El conocimiento práctico, también llamado conocimiento operacional o procedimental, es el conocimiento que se tiene cuando se poseen las destrezas necesarias para llevar a cabo una acción. Se lo asocia a la expresión "saber cómo" (en inglés, know how). Por ejemplo, decimos que sabemos cómo andar en bicicleta, cómo redactar una carta comercial o cómo amamantar un niño.
Es frecuente la suposición de que la mayor parte de la teoría del conocimiento "clásica" —es decir, aquella anterior al siglo XX— se ocupa principalmente del conocimiento proposicional. Sin embargo, los problemas del conocimiento operacional gozan de una extensa historia en la filosofía occidental. En la gnoseología contemporánea, sin embargo, la mayoría de los esfuerzos se centran en el conocimiento proposicional (enunciado que afirma o niega algo).
Conocimiento Directo
El conocimiento directo, u objetivo (de objeto), es el conocimiento que se puede tener de las entidades. En español, el conocimiento directo se asocia a la expresión "conocer". Por ejemplo, decimos que conocemos a Juan Pérez, que conocemos tal canción, que conocemos París,
Bertrand Russell trazó una distinción influyente entre conocimiento por familiaridad (en inglés, knowledge by acquaintance) y conocimiento por descripción. El conocimiento por familiaridad es el conocimiento de un objeto al que se tiene acceso directo, especialmente a través de la percepción. El conocimiento por descripción, en cambio, es el conocimiento de un objeto al que no se tiene acceso directo, sino que sólo es accesible mediante una descripción definida que busca referirse unívocamente al mismo. Por ejemplo, nuestro conocimiento del agua es un caso conocimiento por familiaridad, mientras que nuestro conocimiento del centro del Sol es un caso de conocimiento por descripción. 



viernes, 20 de septiembre de 2013

Javier Prado y Ugarteche

JAVIER PRADO (1871-1921):
-        Filósofo peruano. Nacido en Lima, era hijo de quien fuera presidente de la República, Mariano Ignacio Prado, y hermano mayor de Manuel Prado y Ugarteche, que alcanzaría, asimismo, tal cargo. Estudió en la universidad de su ciudad natal y fue profesor de Historia de la Filosofía Moderna y de Derecho Romano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Su posición filosófica estuvo enmarcada, al igual que muchos círculos académicos e intelectuales de toda Sudamérica, en el positivismo. Se trataba en su caso de un positivismo académico, que registraba las influencias de Auguste Comte, Spencer, Fouillé y Guyan. Su positivismo tuvo claras resonancias sociológicas y se orientó a fundamentar la acción social y política en principios de racionalidad práctica. Llevó a cabo una fundamentación del Derecho que vino a romper con el ‘ius naturalismo’, para acercarse a posiciones sociológicas, si bien muy matizadas por el criticismo académico.
-        Al atardecer del segundo militarismo empieza la obra de Javier Prado, quien representa al positivismo universitario junto con Jorge Polar, Manuel Vicente Villarán, Clemente Palma, etc. Consagró sus esfuerzos a la difusión del comtismo, pero, especialmente, el evolucionismo spenceriano. Más tarde habría de abandonarlo.
-       
118
 
Creyó que el objeto propio del conocimiento filosófico y del científico que es afín al primero,  no es ninguna instancia absoluta sino el mundo de los fenómenos observables y experimentables. Esta crítica metafísica le permite: 1) Señalar que su influencia sobre las ciencias humanas ha sido perniciosa como el caso del derecho penal llevado a un subjetivismo. 2) Distinguir entre religión y filosofía positiva. La primera se nutre de la fe individual de sentimientos y deseos, es lo subjetivo. La segunda, en cambio, es objetiva y verificable. 3) Imponer tres exigencias esenciales a todo genuino conocimiento: la percepción, la prueba y finalmente la reducción.
-        Adoptando un enfoque historicista al estilo Dilthey, Prado distingue tres períodos fundamentales de la historia del pensamiento filosófico: 1) Substancialista (momento de organización y sistematización) que afirma el principio de unidad y el valor de existencia del ser. Culmina con Spinoza y Leibniz.  2) Idealista (momento de desenvolvimiento) que reconoce como principio rector la razón y como valor la conciencia o el pensar. Culmina con Hegel. 3) Evolucionista (momento de culminación) que afirma como principios básicos la experiencia y la evolución y como valor orientador el acto.
-        Basado en categorías biológicas y físicas como la herencia, la raza y el medio geográfico – que explicarán por qué el Perú ha sido en el pasado un país sin prosperidad – Prado propone desechar la tradición española en costumbres e instituciones; traer al Perú sangre joven de razas superiores y dominar con esfuerzo infatigable la arisca geografía. Quiere además para el Perú la prosperidad que ofrece el capitalismo y el progreso estable que da la educación pues sin ella jamás llegaremos a constituir una gran nación (educación para la vida productiva).
-        Sus obras representativas son: El método positivo en el derecho penal, La evolución de la idea filosófica en la historia, El estado social del Perú durante la dominación española,  La educación nacional, Lecciones Historia de la Filosofía Moderna.