domingo, 16 de febrero de 2014

La filosofía en el Perú: una visión global

FILOSOFÍA PERUANA


          LA COSMOVISIÓN ANDINA:
          La cosmovisión andina está plasmada y opera en las expresiones culturales de dos millones y medio de indígenas quechuas y un millón y medio de aymaras. Esta población indígena constituye, en el área rural, la mayoría de la población; pero también su presencia se extiende a las ciudades. En grandes o pequeños centros urbanos, en ciudades intermedias, poblados o localidades, la población emigrante proveniente del campo realiza manifestaciones culturales que reflejan formas creativas y propias de expresar elementos y categorías originarias propios de la cosmovisión andina. Así, en las áreas periurbanas de las tres ciudades principales, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, la población que emigró del campo manteniendo su visión andina del mundo oscila entre el 40 y el 70%.
          La cosmovisión andina se hace patente en la forma como se expresan y relacionan las nociones, prejuicios, ideas, creencias y prácticas de los sectores populares. De este modo, en todos los estratos de clase media, inclusive en sectores favorecidos de la sociedad aparecen manifestaciones marcadas por las categorías andinas, por ejemplo, de la complementariedad y la reciprocidad. En el horizonte de vida de la mayoría de los bolivianos y de las más diversas clases y estratos sociales, se entretejen relaciones que expresan rasgos de las culturas originarias, imágenes que forman las colectividades construyendo sus identidades étnicas para representarse roles sobre sí mismas y para visualizar a los otros. En esta construcción colectiva se articula también un conjunto específico de valores que implican apreciaciones sobre la vida y se forjan específicas orientaciones de la voluntad.
          Según Wilhelm Dilthey, la cosmovisión se manifiesta en la vida de las colectividades, no preeminente ni exclusivamente en su pensamiento. El filósofo alemán piensa que cada visión colectiva resuelve en la práctica, la maraña de cuestiones sobre temas cruciales: la muerte, el sentido de la vida, el transcurrir de la historia, el orden de las cosas, la existencia de los grupos y de los individuos son contenidos que se comprenden y realizan en las acciones de las personas y las colectividades. Más aún, toda cosmovisión puede ser “comprendida”, es decir, sentida, valorada afectivamente, compartida subjetivamente, creída, asimilada y asumida no sólo mediante procedimientos discursivos y racionales, sino gracias a una predisposición subjetiva.
          La cosmovisión integra, en opinión de Dilthey tres componentes: imágenes del mundo, valoraciones de la vida y orientaciones de la voluntad. Respecto de la imagen del mundo que construyen los grupos, Dilthey refiere las nociones comunes y el comportamiento sentimental respecto de qué es y cómo la colectividad debe relacionarse con la naturaleza, con las cosas, las personas y los dioses. Se trata de una imagen aprehendida afectivamente que da sentido a los ideales. En segundo lugar, las valoraciones de la vida se refieren a la creencia en principios que dan sentido de ubicación a los actores culturales, definiendo sus intenciones, anhelos, tendencias y pautas de estimación, agrado, displacer, valoración o desaprobación de las conductas propias y ajenas. Finalmente, las orientaciones de la voluntad connotan las tendencias y normas que forman, restringen y proyectan la vida psíquica de los grupos en tanto son asimiladas por el individuo. Se trata de las manifestaciones de placer sancionadas y válidas socialmente que autorizan al sujeto a proyectar su vida psíquica, efectuando acciones y emitiendo juicios de valor sobre los otros.
          las cosmovisión andina presenta las siguientes características:
-        La cultura andina estuvo basada en una religión animista. Desde esta perspectiva, Dios es inseparable de su aspecto visible. Es más, sólo es reconocible a través de sus formas diversas. Hubo un panteísmo. Así mismo en religiones como la andina, la naturaleza o materia es eterna. Es fuente de vida y de sustento, por eso la madre naturaleza sólo puede merecer respeto, cariño y agradecimiento.
-        Los andinos del antiguo Perú no conocieron el sistema de medición cronológica, consecuentemente no es posible hablar en quechua de las seis o las ocho de la mañana. Sólo era posible decir por ejemplo: P’UNCHAYAY, el amanecer; CHAUPI P’UNCHAY, medio día; TURAYAY, anochecer.

LA ESCOLÁSTICA (1550-1750):
Sus principales representantes son: Fray Francisco de la Cruz, Esteban de Ávila, Diego de Avendaño, José Acosa, Juan Pérez de Menacho y Martín de Jáuregui.

 LA ILUSTRACIÓN (1750-1830):

   
 
La difusión de las nuevas ideas en el Perú es una lucha abierta contra los escolásticos. Factores externos  y cambios en España ampliaron y afirmaron el Movimiento Ilustrado Peruano que cobra un ritmo acelerado con la Sociedad Amantes del País, la Escuela de Medicina y el Mercurio Peruano. Hipólito Unanue, procuró introducir en el saber tradicional los nuevos aportes de la filosofía ilustrada y de la ciencia moderna (como  Descartes y Newton). Su adhesión a la ciencia no impidió buscar conciliarla con la religión. Parecida es la concepción de Baquíjano y Carrillo que mantuvo tradición y modernidad en un punto medio entre la ciencia y la política. Por su lado, Toribio Rodríguez de Mendoza, desde el Convictorio de San Carlos, propició el estudio de las corrientes filosóficas modernas como el racionalismo de Descartes y Leibniz, el empirismo de Locke y el sensualismo de Condillac. Junto a la nueva filosofía se fomenta el conocimiento de las ciencias matemáticas y físicas.
En este periodo, la renovación de la enseñanza filosófica tuvo como uno de sus promotores a P. Isidoro da Celis. En gran parte a él (inicialmente Cosme de Bueno, también Unanue) la  doctrina de Newton lograría su aceptación oficial en el Perú.
A pesar de la fuerte presencia del pensamiento moderno en los medios cultos de la segunda mitad del siglo XVIII, había más bien coexistencia de diversas corrientes  que se manifestaban en la enseñanza universitaria y las convicciones personales.

EL ROMANTICISMO (1830-1880):

 
Este periodo se caracteriza por el predominio de temas políticos sobre los especulativos. Por ello, las cuestiones filosóficas importantes provienen del debate ideológico y político entre monárquicos y republicanos, federales y unitarios, liberales y conservadores, que tuvieron como fuente de inspiración a la filosofía de la escuela escocesa del sentido común – introducida por el maestro español Joaquín Mora-, el escepticismo espiritualista del francés Cousin y el krausismo de Ahrens.
Bartolomé Herrera, conservador, fue quien emprendió la tarea de formar una generación propicia al establecimiento de gobiernos autoritarios y a la limitación de los derechos populares. Por su parte Benito Laso, ataca  a los conservadores a quienes ve divorciados de la justicia y el progreso humano. Como liberal, es creyente a pesar de su crítica a la iglesia, acompañante del ejército opuesto a la subsistencia del Estado de Derecho. Beligerancia contra el clero y la Iglesia, en cambio, está en liberales como Francisco Javier Mariátegui y Francisco de Paula González Vigil: prócer de la libertad de pensamiento y de la tolerancia religiosa y hombre preocupado por la educación popular al igual que María Quimper. Posición irresoluta en Filosofía fue en cambio la actitud de Sebastián Lorente, dudando si escoger entre la filosofía tradicional o la más avanzada del momento.

EL POSITIVISMO (1870-1900):
El Positivismo fue introducido en el Perú hacia 1860, no obstante alcanzó a prender con la generación surgida luego de la guerra con Chile.
Este movimiento significó un rechazo a la filosofía e ideología escolástica que desde la colonia había predominado en América. También tuvo como constante la convicción de que en las fuerzas educativas estaba el motor principal de la transformación nacional. Una educación científica por sus contenidos y métodos, inspirados en los principios humanos de la experiencia y no en mensaje sobrenatural alguno.
Su centro de irradiación fueron las aulas universitarias. Pero también estuvo fuera de ellas, en los movimientos ideológicos y en los debates de ideas. Su ocaso, en cambio, estuvo marcado por la declinación del evolucionismo spenceriano.
Representantes:


MANUEL GONZÁLEZ PRADA (1848-1918):
-        José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, conocido como Manuel González Prada. Nació en Lima, 5 de enero de 1844 y murió (ídem) el 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. Como ensayista es considerado uno de los mejores nacidos en su patria. (Lima, 1848-id., 1918) Escritor y político peruano. Perteneciente a una familia aristocrática de origen colonial, se definió desde su juventud como un político de ideología próxima al anarquismo y, en un intento de luchar contra la corrupción del sistema, acabó por fundar la Unión Nacional y publicar diversos ensayos y artículos en los que ponía de manifiesto su radicalismo político, anticlerical e indigenista (Páginas libres, 1894, Horas de lucha, 1908).
-        Durante la guerra entre Perú y Chile (1879) luchó en las filas peruanas, y con la posterior ocupación chilena de su país se recluyó por tres años en su casa como señal de protesta. En 1912 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Lima, fundó el Círculo Literario y se erigió en el guía político y literario de un sector de la juventud peruana.
-        Su formación literaria, autodidacta, se centra en los clásicos españoles, los simbolistas franceses y algunos autores alemanes (Goethe, Schiller, Körner) que él mismo tradujo. Sobre esta base, llevó a cabo una renovación métrica y rítmica de la lírica en castellano, que expuso en el tratado titulado Ortometría. Apuntes para una rítmica (publicado en 1877), e introdujo estrofas métricas provenientes de la lírica medieval francesa e italiana, y composiciones persas que conoció en su adaptación inglesa.
-        Su poesía es fruto de un minucioso trabajo, y aunque se halla temáticamente vinculada a un romanticismo rebelde, que deja traslucir sus preocupaciones políticas y sociales; su expresión es siempre contenida y exacta, deudora del simbolismo. En vida sólo llegó a publicar tres libros de poemas (Minúsculas, 1901, Presbiterianas, 1909 y Exóticas, 1911); póstumamente aparecieron Trozos de vida (1933), Baladas peruanas (1935), Grafitos (1937) y Adoración (1946), un canto de amor a su esposa, Adriana Verneuil, que se incluye dentro de la temática erótica de la poesía pradiana.
-        Según González Prada, nosotros no tenemos sino verdades provisorias, punto de mira individuales, sujeto a rectificación. De ahí que las notas más resaltantes del saber humano sean la provisionalidad, la relatividad de las verdades y el carácter particular y gradual de las certezas.
-        Reconoce a la voluntad como agente principal de las transformaciones sociales. Esta da su dinamismo a la realidad histórica. Además en González Prada, el hombre por su conciencia se revela como un ente superior en la naturaleza y delante de él hay un inmenso camino de progreso.
-       

  
 
González Prada sostiene inicialmente que la religión no es inherente al hombre pero tampoco es extraño en la historia de las culturas. Representa la ciencia infantil de la humanidad que tiene sus raíces en la mente humana, en la ignorancia y como tal un medio eficaz para oprimir a las clases menesterosas. Luego, apunta– abrazado al anarquismo- a su extirpación de los cerebros porque es factor regresivo. Posteriormente dice: tan metafísico y teólogo es un hombre al afirmar la existencia de un Dios como negarla; por ello, la verdadera filosofía consiste en dudar.
-        El Estado es para González Prada un producto de la violencia ejercida por los poderosos e instrumento para perennizar la servidumbre de los débiles,. La única garantía de libertad humana es, por eso, lucha contra el Estado, la autoridad, las leyes y la propiedad. Esta será la obra de la revolución humana  (rechaza la idea de una revolución obrera).
-         Plantea la cancelación del pasado ominoso (tradición española) para construir un porvenir de dignidad y bienestar, que es vista primero vía la educación del pueblo. Posteriormente da valor a otros medios de transformación: la acción política, los partidos, la prensa y el parlamento.
-        Sostuvo primero que la redención del indio, que forma el verdadero Perú, pasa por la educación. Más tarde afirma: “al que diga: la escuela, respóndasele: la escuela y el pan”. De ahí que la verdadera causa del problema del indio más que pedagógica, sea económica y social.
-        Sus obras más interesantes son: Páginas libres, Horas de lucha, Amazonía, Nuevas páginas libres, Propaganda y ataque, El Tonel de Diógenes”.



JAVIER PRADO (1871-1921):
-        Filósofo peruano. Nacido en Lima, era hijo de quien fuera presidente de la República, Mariano Ignacio Prado, y hermano mayor de Manuel Prado y Ugarteche, que alcanzaría, asimismo, tal cargo. Estudió en la universidad de su ciudad natal y fue profesor de Historia de la Filosofía Moderna y de Derecho Romano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Su posición filosófica estuvo enmarcada, al igual que muchos círculos académicos e intelectuales de toda Sudamérica, en el positivismo. Se trataba en su caso de un positivismo académico, que registraba las influencias de Auguste Comte, Spencer, Fouillé y Guyan. Su positivismo tuvo claras resonancias sociológicas y se orientó a fundamentar la acción social y política en principios de racionalidad práctica. Llevó a cabo una fundamentación del Derecho que vino a romper con el ‘ius naturalismo’, para acercarse a posiciones sociológicas, si bien muy matizadas por el criticismo académico.
-        Al atardecer del segundo militarismo empieza la obra de Javier Prado, quien representa al positivismo universitario junto con Jorge Polar, Manuel Vicente Villarán, Clemente Palma, etc. Consagró sus esfuerzos a la difusión del comtismo, pero, especialmente, el evolucionismo spenceriano. Más tarde habría de abandonarlo.
-       

 
Creyó que el objeto propio del conocimiento filosófico y del científico que es afín al primero,  no es ninguna instancia absoluta sino el mundo de los fenómenos observables y experimentables. Esta crítica metafísica le permite: 1) Señalar que su influencia sobre las ciencias humanas ha sido perniciosa como el caso del derecho penal llevado a un subjetivismo. 2) Distinguir entre religión y filosofía positiva. La primera se nutre de la fe individual de sentimientos y deseos, es lo subjetivo. La segunda, en cambio, es objetiva y verificable. 3) Imponer tres exigencias esenciales a todo genuino conocimiento: la percepción, la prueba y finalmente la reducción.
-        Adoptando un enfoque historicista al estilo Dilthey, Prado distingue tres períodos fundamentales de la historia del pensamiento filosófico: 1) Substancialista (momento de organización y sistematización) que afirma el principio de unidad y el valor de existencia del ser. Culmina con Spinoza y Leibniz.  2) Idealista (momento de desenvolvimiento) que reconoce como principio rector la razón y como valor la conciencia o el pensar. Culmina con Hegel. 3) Evolucionista (momento de culminación) que afirma como principios básicos la experiencia y la evolución y como valor orientador el acto.
-        Basado en categorías biológicas y físicas como la herencia, la raza y el medio geográfico – que explicarán por qué el Perú ha sido en el pasado un país sin prosperidad – Prado propone desechar la tradición española en costumbres e instituciones; traer al Perú sangre joven de razas superiores y dominar con esfuerzo infatigable la arisca geografía. Quiere además para el Perú la prosperidad que ofrece el capitalismo y el progreso estable que da la educación pues sin ella jamás llegaremos a constituir una gran nación (educación para la vida productiva).
-        Sus obras representativas son: El método positivo en el derecho penal, La evolución de la idea filosófica en la historia, El estado social del Perú durante la dominación española,  La educación nacional, Lecciones Historia de la Filosofía Moderna.

MANUEL VICENTE VILLARÁN (1873-1958):
-        Nació en  Lima, 18 de octubre de 1873 y murió (ídem) el 21 de febrero de 1958. Fue un jurista, catedrático universitario y político peruano. Ministro de Justicia, Culto e Instrucción (1908-1909), Decano del Colegio de Abogados de Lima (1914-1915), Senador de la República (1917-1918), Rector de la Universidad de San Marcos (1922-1924). Fue también candidato a la presidencia de la República en las frustradas elecciones de 1936. Como jurista aportó valiosos análisis en el ámbito del Derecho Comparado, de la Filosofía del Derecho y del Derecho Constitucional. Fue el iniciador del positivismo en el Perú.
-        Figura conspicua en los estudios jurídicos. A él se debe su reforma según los principios positivistas.
-        Inicialmente sostiene que los enunciados de las ciencias morales venían sobre hechos e instancias ideales y acepta como base necesaria e indispensable de la moral y el derecho un saber metafísico a priori. Posteriormente declara que las esencias morales son independientes de toda metafísica. Son ciencias positivas.
-       

  
 
Presenta una concepción relativista y antropocéntrica del bien moral, al sostener que tenemos por bueno lo que se ama y por malo lo que se repele. Incluso la idea del bien y del mal desaparecería si concibiéramos seres insensibles incapaces de amor u odio.
-        Preconiza una reforma educativa de orientación norteamericana – en coherencia con el embrionario desarrollo económico capitalista del país que desde su perspectiva es solución histórica a los problemas peruanos – a fin de producir hombres prácticos industriosos y enérgicos porque ellos son los que necesita la patria para hacerle rica y por lo mismo fuerte. Educación práctica y popular es su defensa.
-        Sus obras principales son: Programa de lecciones de derecho natural, Las ciencias morales contemporáneas y su tendencia positiva, El factor económico en la educación nacional.



EL ESPIRITUALISMO (1900-1920):
Surge como oposición al positivismo con influencias del francés Henri Bergson. Proclama «libertad académica» en los claustros universitarios, y empieza a hacer una sistematización del pensamiento europeo, pero no hay un abordaje riguroso la problemática nacional. Los principales representantes de esta tendencia fueron Alejandro Deústua y Mariano Iberico.

Representantes:
 ALEJANDRO O. DEUSTUA (1849-1945)
Su vida
-        Nacido el 22 de marzo de 1849 en Huancayo. Cursó estudios en el colegio Nacional "Nuestra Señora de Guadalupe" y en la Universidad Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado de Bachiller en Filosofía (1869); de Bachiller en Jurisprudencia (1872), de Licenciado y Doctor en 1873. Recibió el título de Abogado en 1875. Es profesor en la Universidad San Marcos de Lima de Filosofía, Literatura General y Estética. Participó en la batalla de Miraflores con el grado de sargento Mayor de Infantería y desempeñó cargos diplomáticos en Argentina, Brasil (1895) y España (1930). Fue Senador de República y ejerció el cargo deMinistro ante la Santa Sede para defender la jurisdicción eclesiástica del Perú con las provincias de Tacnay Arica en 1908. En el año 1901, el Partido Civilista, le encargó un ministerio. Su pensamiento supone una crítica al intelectualismo y al positivismo, preponderantes en su tiempo. El magisterio de Deústua ejerció notable influencia en la filosofía peruana de la primera mitad del siglo XX. Entre sus obras destacan: "El problema de la educación", "Informe sobre la enseñanza", "Apuntes sobre enseñanza secundaria", "El problema universitario", "La teoría de los valores" y "Cultura política".Fue galardonado con las condecoraciones de Isabel La Católica en el grado de Comendador, en España y elPremio Roma, otorgado por la Real Academia de Italia (1939). 
Alejandro Deústua falleció en
 Lima el 6 de agosto de 1945. 
Su pensamiento
-       

 
Gran figura del movimiento espiritualista que con su acción e influencia decidió el paso del positivismo al espiritualismo y figura señera del pensamiento estético y moral en América Latina.
-        Considera que el fenómeno estético se   produce en la conciencia, en la que se presenta la libertad sentida en armonía concebida en la actividad artística y expresada en las obras.
-        Afirma que lo bello es una conciliación sentida de la libertad y de la naturaleza mediante un orden ideal creado por la imaginación y que el valor supremo o “valor de valores” es lo estético puesto que responde en mayor expansión a la energía libre del espíritu.
-        Expone que lo esencial de la conciencia moral es el sentimiento de abnegación desinteresada, de solidaridad simpática que recibe de la conciencia estética fuerza de elevación y grandeza.
-        Propone la formación de una clase dirigente, una elite conductora del país, capaz de promover su transformación s sobre sólidas bases morales, puesto que la masa trabajadora- la multitud de los que obedecen- no tienen capacidad de auto elevarse a niveles superiores de vida.
-        Sus obras principales son: Las ideas de orden y libertad en la historia del pensamiento humano, Estética general, Los sistemas de moral, Estética aplicada.



MARIANO IBERICO (1893-1974):
Su vida:
-        Nació en Cajamarca en 1892 y murió en Lima, 1974. Filósofo peruano. Mariano Ibérico cursó sus estudios superiores en la Universidad de San Marcos de Lima. Pensador de gran bagaje cultural, en 1919 había logrado doctorarse en Letras, Ciencias Políticas y de la Administración, y Jurisprudencia.
-        Tras completar su formación, inició una intensa actividad docente en la Facultad de Letras del mismo centro limeño donde había cursado sus estudios. A lo largo de su vida fue catedrático de Historia de la Filosofía Moderna, de Filosofía Subjetiva, de Historia de la Filosofía Antigua, de Estética y de Filósofos Contemporáneos. Desde 1952 hasta 1955 ejerció como rector de la Universidad y durante un breve espacio de tiempo (diciembre de 1955), fue ministro de Educación Pública
Su pensamiento
-        Discípulo de Deustua, tuvo   preferencia por los temas estéticos, metafísicos y por los del tiempo y del espacio. Su producción intelectual es amplia pero sobresale La aparición como mejor libro. 
-        La aparición es el fenómeno ontológico que marca el momento en que el ser se manifiesta- o por el contrario des-aparece- . Por eso la verdadera realidad no es otra que la “aparición” del ser (que se da necesariamente en el marco del espacio).
-        Propone comprender el espacio como una dimensión del alma, como la proyección de la vida del hombre. Este espacio espiritual es perenne y no está ligado al devenir ni a la desaparición. En este sentido dice Iberico: el hombre puede liberarse del tiempo y de la muerte.                     
-        Al abordar el tema del espacio como paisaje, Iberico argumenta que existe una armonía entre paisaje y alma humana pero paradójicamente la relación entre nuestro paisaje y el alma del indio es silencio. Por eso plantea que no hay relación entre el peruano y su realidad.
-        Según Iberico, la agitación de la época contemporánea está caracterizada por la soledad del hombre actual en el tiempo, por la voluntad religiosa y por el nuevo absoluto que irrumpe. Y que el mundo contemporáneo homogéneo por un lado, está dividido por otro: entre grupos y estados y dentro de las diversas comunidades nacionales. La solución que propone es defender y preservar el acervo tradicional, la idiosincrasia de la propia nación.
-        Otras importantes: Notas sobre el paisaje de la sierra, El sentimiento de la vida cósmica, La aparición; ensayos sobre el ser y el aparecer,  El nuevo absoluto, La aparición histórica, El espacio humano, Perspectivas sobre el tema del tiempo.


VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE (1883-1966)

Su vida
-        Nació en Arequipa, 1883y murió en Nueva York, 1966. Político y escritor peruano. Miembro de la Asamblea Constituyente (1930-1931), fue nombrado posteriormente delegado de su país en la SDN (1936) y en la ONU (1949) y ministro de Asuntos Exteriores (1957). Fue director de la Academia Peruana y rector de la Universidad Católica de Lima. Entre sus obras políticas destacan La realidad nacional (1930), Meditaciones peruanas (1932), Bolívar y el pensamiento político de la revolución hispanoamericana (1938). Es también autor de escritos filosóficos.



Su pensamiento
-        Destacado orador y político de tendencia conservadora. Se inició como positivista, después se orientó al bergsonismo y finalmente a la filosofía cristiana de corte agustiniana.
-       

 
Como positivista, recusó una reflexión jurídica fundada en la idea del derecho natural y propone en su lugar un derecho sobre bases de fundamentos verificables. De otro lado, sostiene que el estudio científico de la sociedad habrá de demostrar los caminos para una acción política con verdadera capacidad de reforma, ya que nos enseñaría las causas de nuestro atraso y nos indicaría los medios para perfeccionar nuestras instituciones.
-        Señala que el “anatopismo” que ha  dominado la vida nacional ha conducido a que no se haya podido descubrir el ser peruano, histórico y social, lo que hoy llamaríamos identidad nacional.
-        Planteó la idea de una transformación    de los elementos que constituyen la corporeidad de una nación-tierra, instituciones, estructuras por valores espirituales esencia en toda cultura, buscando así, preservar los aportes que han fundado nuestra personalidad histórica y restablecer la unidad cultural peruana.
-        Contrapuso a la inquietud que anuncia la obra de Pascal y a la serenidad de Spinoza y Kant, la plenitud que halla en las ideas de San Agustín porque en él hay una percepción profunda y sentida del mundo interior y una conciencia viva del dolor humano.
-        Considera a la filosofía cristiana como la verdadera y clásica filosofía perenne que “… ha resistido en el transcurso de los siglos el huracán de las doctrinas y la violenta conmoción de las revoluciones”.
-        Obras principales: La filosofía del derecho y el método positivo, Inquietud, serenidad, plenitud, Palabras de fe, La Síntesis viviente, El Perú antiguo y los modernos sociólogos, Meditaciones peruanas, La realidad nacional.

 GENERACIÓN DEL CENTENARIO (1920-1940):
La llegada de Leguía al poder coincidió con la consolidación de un grupo de jóvenes intelectuales de clase media y formación universitaria que cuestionó el tradicionalismo de la educación universitaria y el dominio del civilismo en estos planteles de educación superior. Dentro de esta generación, que dio un gran impulso a la actividad intelectual en el país, destacaron figuras como la de Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, Jorge Guillermo Leguía y Jorge Basadre.
En este periodo también se encuentra representado   por dos eminentes pensadores y figuras en el campo de la filosofía política: José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. También hace su presencia el ilustre filósofo Antenor Orrego.
 Representantes:


JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (1894- 1930):
Su vida
Moquegua, 1894 - Lima, 1930) Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la reflexión sobre la cultura y sociedad de su país. Destacado activista político, fue además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano.
Su madre, Amalia La Chira, se había casado con Javier Francisco Mariátegui en 1882, en el pueblo de Sayán, de donde ella era originaria. Poco después fue abandonada por su marido, quien la dejó a cargo de los tres hijos del matrimonio. Cuando la familia se instaló en Lima, José del Carmen Eliseo cambió su nombre por el de José Carlos. Durante una estancia en Huacho, Mariátegui sufrió un accidente que dañó su rodilla izquierda y, aunque fue tratado en la Maisón de Santé de Lima, perteneciente a la Beneficencia Francesa, finalmente quedó cojo, lo que le obligó a abandonar sus estudios escolares. Durante su convalecencia inició su formación autodidacta con su madre y su hermana mayor.
Para contribuir al sostén de la familia entró a trabajar en el diario La Prensa como ayudante en los talleres de linotipia y fue ascendiendo lentamente dentro del periódico. Su deseo de incorporarse al grupo de redactores lo motivó a publicar en 1911 un artículo sin autorización, pero a principios de 1914, tras un duro período de aprendizaje periodístico, comenzó a escribir regularmente como redactor con el seudónimo de Juan Croniqueur. Más adelante colaboraría en diferentes revistas sociales e hípicas como Mundo Limeño, Lulú, El Turf, Vesperal y Alma Latina.
Su amistad con Abraham Valdelomar le permitió entrar a formar parte del entorno del grupo Colónida. Además de sus crónicas periodísticas, escribió cuentos, poemas y dos obras teatrales, tituladas Las Tapadas y La Mariscala, escritas en colaboración con Julio de la Paz y Abraham Valdelomar, respectivamente, que no recibieron buenos comentarios de la crítica.
A mediados de 1916 pasó al diario El Tiempo para realizar la crónica parlamentaria, lo cual le permitió conocer la política de su época desde dentro. Sin embargo, mantuvo algunas de sus actitudes decadentistas, las cuales motivarían un escándalo en noviembre de 1917, cuando, acompañado de la bailarina suizo-argentina Norka Rouskaya y de un grupo de escritores, se introdujeron a medianoche en el cementerio de Lima para ver danzar a la bailarina la Marcha Fúnebre de Chopin.
Durante 1918, bajo la influencia de la revolución rusa, la prédica del presidente norteamericano Wilson, la revista España de Luis Araquistain y de las ideas de Víctor Maúrtua, Mariátegui se adhiere al socialismo y lanza la revista Nuestra Época, dirigida por él mismo y por César Falcón, de la que sólo vieron la luz dos números, debido a la publicación de un artículo antimilitarista que motivó un ataque callejero a un grupo de oficiales. Junto a otros intelectuales y algunos obreros, fundó el Comité de Propaganda y Organización Socialista, que tuvo muy corta vida debido a divergencias internas. Por el mismo motivo abandonó diario El Tiempo a principios de 1919 y fundó La Razón. Codirigido con César Falcón, dicho periódico apoyó la lucha obrera y la reforma universitaria.
Tras el golpe de Augusto B. Leguía, el 4 de julio de 1919, su línea periodística fue de radical oposición al régimen, motivo por el cual la Imprenta Arzobispal se negó a continuar editando el diario. En este estado de cosas, el gobierno de Leguía ofreció becas para viajar a Europa, así que Mariátegui partió hacia Italia y César Falcón hacia España.
En Europa se quedaría Mariátegui hasta principios de 1923, en un periplo en el que recorrió Italia, Francia, Alemania, Austria, Hungría y Checoslovaquia, aprendió varios idiomas y consolidó su formación política e ideológica, adhiriéndose al marxismo y a la línea de la Tercera Internacional o Comintern. Participó como testigo en importantes eventos como el Congreso del Partido Socialista Italiano en Livorno, el Congreso Económico Mundial auspiciado por la Sociedad de las Naciones, y las huelgas obreras en el norte de Italia. Fue también testigo de excepción de las consecuencias de la Gran Guerra europea: la situación alemana, el problema de las reparaciones, la derrota del gobierno soviético húngaro y el ascenso del fascismo italiano. Sus impresiones fueron publicadas por el diario El Tiempo bajo el epígrafe general de "Cartas de Italia".
En Europa, junto con los peruanos Carlos Roe, Palmiro Machiavelo y César Falcón, fundó la primera Célula Comunista peruana, que intentaba impulsar la organización independiente de los obreros peruanos. En 1920 se casó con Anna Chiappe. En marzo de 1923 regresó al Perú y se incorporó a las Universidades Populares Gonzales Prada, en donde inició una campaña de difusión de las nuevas tendencias políticas europeas y de adhesión a la revolución bolchevique de Rusia, a través de un ciclo de conferencias titulada Historia de la Crisis Mundial. Para poder sostenerse inició sus colaboraciones en la revista Variedades, publicando artículos sobre temas europeos bajo el epígrafe general de "Figuras y Aspectos de la Vida Mundial".
Cuando Haya de la Torre fue deportado como consecuencia de las protestas del 23 mayo de 1923 contra la Consagración del Perú al Corazón de Jesús, Mariátegui asumió la dirección de la revista Claridad, dándole una nueva orientación, e impulsó la creación de la Editorial Obrera Claridad con el fin de publicar y difundir las nuevas ideas. Todas estas actividades se vieron afectadas en mayo de 1924 por una crisis de su enfermedad infantil que le obligó a la amputación de su pierna derecha, condenándolo a usar una silla de ruedas por el resto de su vida.
A pesar de ello, Mariátegui reanudó sus colaboraciones en Variedades y en la revista Mundial, bajo el epígrafe general de "Peruanicemos al Perú". En octubre de 1925 funda con su hermano Julio César la Editorial Minerva y publica su primer libro: La Escena Contemporánea. A principios de 1926 se adhiere a la organización de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) impulsada por Haya de la Torre y definida como un frente único de obreros manuales e intelectuales.
En setiembre de 1926 fundó la revista Amauta. Considerada la más importante y paradigmática del siglo XX, en sus páginas se publicaron importantes trabajos de la nueva generación intelectual. Además de las nuevas corrientes intelectuales, políticas, artísticas y literarias de Europa, Amauta fue expresión de las dos tendencias más importantes del Perú de los años 20: el indigenismo y la vanguardia. En junio de 1927, la revista Amauta fue clausurada por la supuesta existencia de un "complot comunista" para derrocar al gobierno de Leguía. Apresado en el hospital militar de San Bartolomé, una campaña internacional abogó por su libertad. Aunque liberado, la revista Amauta tardaría en aparecer, por lo que Mariátegui estudiaba la posibilidad de trasladarse a Buenos Aires o a Montevideo.
En abril de 1928 se produjo la ruptura entre Mariátegui y Haya de la Torre por las discrepancias con respecto a la organización de la APRA. Mariátegui denunció la ruptura unilateral de la política de frente único por la de partido único, y la práctica política basada en "el bluff y la mentira" propia de la política civilista. En este contexto, Mariátegui tomó contacto con la Secretaría Sindical de la Tercera Internacional y envió delegados al IV Congreso de la Sindical Roja o Profintern en Moscú y al Congreso de los Países Orientales en Bakú. Con ello se iniciaron los vínculos de Mariátegui y sus colaboradores con la Tercera Internacional.
Acorde con la nueva situación, la revista Amauta se define socialista en setiembre de 1928. Semanas después, el 8 de octubre se funda el Partido Socialista y Mariátegui es elegido Secretario General. El nombre del partido no estaba acorde con los requisitos solicitados por la Tercera Internacional para ser reconocidos como su sección peruana, lo cual dio lugar a una serie de presiones para cambiar dicho nombre por el de Partido Comunista. A fines de 1928 publica sus Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, uno de los libros más lúcidos escritos sobre los problemas del Perú. La alternativa planteada por Mariátegui se basa en una interpretación marxista de la realidad peruana, aunque heterodoxa dentro del dogma comunista de la época.
Inició además, a través de la edición del quincenario Labor, que apareció en noviembre de 1928, una campaña pro fundación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), cuyo Comité Organizador se creó en mayo de 1929. Al mismo tiempo envió delegados al Congreso Constituyente de la Confederación Sindical Latinoamericana de Montevideo y a la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana de Buenos Aires. Allí se manifestaron abiertamente las discrepancias entre las tesis peruanas y las del Buró Sudamericano de la Tercera Internacional. Sin embargo, Mariátegui fue elegido miembro del Consejo General de la Liga Antimperialista, organismo impulsada por la Tercera Internacional.
En setiembre de 1929 la casa de Mariátegui fue allanada nuevamente, esta vez tras la denuncia de un supuesto "complot judío". El quincenario Labor fue clausurado y ya no aparecería más. Mariátegui decidió entonces viajar a Buenos Aires. Buscó el apoyo del escritor argentino Samuel Glusberg y del peruano Luis Alberto Sánchez, que en ese entonces se hallaba en Chile. Propició el ingreso de Eudocio Ravines, exiliado peruano en Europa, para que se ocupase de la Secretaría General del Partido Socialista.
En febrero de 1930 Eudocio Ravines asume la Secretaría General y Mariátegui finaliza su viaje a Buenos Aires. Pero a fines de marzo una recaída de su vieja dolencia infantil obligó a internarlo en la Clínica Villarán, donde falleció el 16 de abril. Muerto Mariátegui y bajo recomendación del Buró Sudamericano de la Tercera Internacional, el 20 de mayo se cambió el nombre del Partido Socialista por el de Partido Comunista.
Su pensamiento
-        Autodidacta, rebelde y hombre de pensamiento y de acción. Es llamado el Primer Marxista de América.
-        Según Mariátegui,, sobre las ruinas y   residuos de una economía socialista los conquistadores españoles echaron las bases de una economía feudal y que, incluso, la independencia habría proseguido el proceso colonialista. La solución es, por tanto, la liquidación del feudalismo y la prosecución por el proletariado del socialismo en el Perú.
-        El marxismo es sobretodo un método de interpretación histórica de la sociedad actual. Y vana es toda tentativa de catalogarla como una simple teoría científica, mientras obre en la historia como evangelio y método de un movimiento de masas.
-        Sostuvo que el socialismo, motejado y acusado de materialista, resulta una reivindicación, un renacimiento de valores espirituales y morales oprimidos por la organización y los métodos capitalistas.
-        No acepta una cancelación total de la metafísica en razón de que no se vive fecundamente sin una concepción metafísica de la vida. Sin un mito la existencia del hombre no tiene sentido  histórico. Por eso el mito revolucionario es una fuerza histórica que moviliza a las masas a luchar por su liberación y por el cambio social.
-        Precisa que no todo el arte nuevo es revolucionario. Sólo el alma revolucionaria confiere a un poema o a un cuadro valor de arte nuevo.
-        Para Mariátegui es evidente la existencia de un pensamiento francés y alemán en la cultura del occidente. Pero no de un pensamiento hispanoamericano, porque éste generalmente es una rapsodia compuesta con motivos y elementos del pensamiento europeo.
-        Para él la nueva y verdadera evolución exalta la escuela del trabajo, una concepción fundamental de una civilización creada por el trabajo y para el trabajo. De allí que el problema de la enseñanza no pueda ser entendido si no se plantea como problema económico y social.
-        Sostenía que sin el indio no hay peruanidad posible, porque él es el cimiento de nuestra nacionalidad en formación, su problema en el Perú debe tener una solución social. Sus realizadores deben ser los propios indios.  


VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE  (1895-1979):
Su vida
-        Político peruano (Trujillo, 1895 - Lima, 1979). Procedente de una familia acomodada, se educó en las universidades de Lima y Londres. Ya como estudiante inició actividades políticas, centradas en la idea de extender la educación a las clases trabajadoras. Su oposición a la dictadura de Augusto B. Leguía le llevó a la cárcel, de donde salió tras una huelga de hambre para exiliarse en México (1923-30).
Allí fundó en 1924 el APRA (Alianza Popular Revolucionaria), un partido populista de ideología nacionalista, antiimperialista y anticapitalista. Regresó al Perú tras el derrocamiento de Leguía, participando en las elecciones de 1931; pero la victoria le fue arrebatada por Sánchez Cerro, que lanzó la persecución del APRA, encarcelando a su líder (en 1933 Sánchez Cerro sería asesinado por un exaltado aprista). Se iniciaba así un largo periodo de persecuciones, coincidiendo con la sistemática vulneración de las libertades en el Perú del siglo XX: en 1936 tuvo que exiliarse de nuevo al ser anuladas las elecciones en las que había triunfado el candidato apoyado por el APRA; tras regresar a la actividad política en 1943, el golpe de Estado de 1948 le obligó a refugiarse en la embajada de Colombia en Lima, de donde no pudo salir hasta que en 1954 se le permitió exiliarse en México; volvió al Perú en 1957 y triunfó en las elecciones presidenciales de 1962, pero un nuevo golpe militar le impidió tomar posesión del cargo. Por fin, los buenos resultados obtenidos por el APRA en las elecciones legislativas de 1978 le convirtieron en presidente del Parlamento, pero murió poco después, sin llegar a ver el acceso a la presidencia de la República del aprista
 Alan García (1985).
Su pensamiento
-       


 En El Antiimperialismo y el APRA, en opinión de Salazar Bondy, Haya se presenta como   un marxista no dogmático, que no aceptó nunca el marxismo como un artículo de fe, que ha adaptado la doctrina marxista a las condiciones de la realidad latinoamericana. Según Haya de la Torre, en Europa el Imperialismo es la última fase del capitalismo, en Indoamérica resulta la primera. Las clases sociales tienen distinto carácter; un proletariado débil e incipiente para hacer la revolución y una clase media beligerante. A esto se añade que el imperialismo combina en estos países la explotación económica con la opresión nacional. Por todo ello, la lucha revolucionaria debe ser antiimperialista y conducida por un frente único organizado como un partido de clases: La clase media, el proletariado y el campesinado, bajo la dirección de la primera.
-        En Espacio–Tiempo histórico, Haya parte de la consideración hegeliana de que un pueblo sólo es histórico cuando alcanza la conciencia de sí mismo: conciencia de su espacio y de su tiempo. Pero contra él, sostiene que no hay una sola Historia Universal, sino varias líneas históricas con puntos de contacto, entrecuzamiento y proximidad, lo que significa que un mismo tiempo histórico no puede ser aplicable a todos los espacios; antes bien, tiempo espacio y movimiento son inseparables de cada realidad observada. Esto da lugar a una visión relativista de la historia.
-        Es en Toynbee frente a los programas de la historia,  donde Haya coteja su doctrina del Espacio- Tiempo Histórico con las tesis del historiador inglés. Postula una nueva civilización americana: unidad de la América del Norte y la del Sur sobre la base de una complementación espiritual de las virtudes de una y otra sociedad. 

GRUPO DE LOS AÑOS 40 (1940-1960):
Representantes:
 FRANCISCO MIRÓ QUESADA (1918- )
Su vida
Nació el 21 de diciembre de 1918 en Lima, Perú. 
Fue
 profesor de la Universidad de San Marcos. Algunas de sus principales aportaciones se centraron en la reivindicación de la exactitud en el planteamiento de los problemas filosóficos. Para ello, Miró Quesada aplica los logros de la lógica y la matemática, así como la defensa de una filosofía racionalista que subraye la importancia del método y de la exactitud. Para él, la filosofía se sitúa en el ámbito de las ciencias y prestó atención especial al desarrollo de las llamadas "lógicas no ortodoxas". La razón posee un dinamismo propio y sus contradicciones pueden refinar su empleo, pero nunca detener la fuerza de la razón. Realizó además interesantes análisis sobre la unidad posible entre la lógica teórica y la lógica de las acciones, en la búsqueda de la estructura de la logicidad pura. 
De 2003 hasta septiembre de 2008 ejerció como director del diario
 El Comercio de Lima. El 9 de diciembre de 2008 recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República, en el grado de Gran Oficial por su destacada labor filosófica, el periodismo, el pensamiento político y la difusión científica.
Su pensamiento
-        Sostuvo que el problema más importante de la filosofía es el tema del hombre.
-        Sobre las teorías afirma que el hombre en el mundo necesita de una teoría, sin ella va a la deriva, es una alma perdida. Sin embargo las teorías son relativas, cambian y fracasan. El hombre como el ser más complicado del universo, no puede elaborar una teoría completa sobre sí mismo.
-        Todo hombre debe ser considerado como un fin en si mismo y no como un medio para los otros hombres.
-        Criticó al sistema existente, que es el capitalismo, porque hay injusticia. Considerando que es necesario una revolución que consiste en cambiar el orden jerárquico de las estructuras de clase que están formados por conjuntos subordinados y supraordenados jerárquicamente, la meta es llegar a una sociedad humanista en la que se practique el principio de la AUTOTELIA, derivándose de este principio como el antirracismo, solidaridad, antiimperialismo, etc. Rechazó así la violencia como parte del sistema, aunque en determinados casos, afirmó que puede ser legitimada como último recurso.
-        Se declaró un ateísta nostálgico y refirió la necesidad de investigaciones éticas y antropológicas.
-        Criticó al marxismo y aprismo por ser ideologías metafísicas y abstractas.


WALTER PEÑALOSA (1920- 2005 ):
Su vida
-        Walter Peñaloza Ramella nació en Lima el año de 1920. Sus padres fueron don Manuel Peñaloza y doña Anita Ramella. Realizó sus estudios secundarios en el colegio Anglo - Peruano de Lima y sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se graduó de bachiller en Filosofía en 1943 con la tesis “Evolución del conocimiento helénico” y posteriormente se graduó de doctor en Filosofía con la tesis “La deducción trascendental y el acto de conocimiento racional”. Desde 1940 fue profesor en el Colegio Anglo - peruano (hoy San Andrés); en dicho colegio había terminado tres años antes su secundaria. Allí tuvo éxitos en la aplicación de una nueva metodología para la enseñanza del castellano, donde el alumno se convirtió en el protagonista de su propia enseñanza y la asignatura dejó de centrarse en el aprendizaje de la gramática para ceder paso al desarrollo de la expresión oral, lectura y escritura. Fue profesor por horas de Historia de la Cultura Peruana y de Estudios Supervisados en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe el año de 1944. Trabajando allí observó que la pedagogía era deficiente ya que al alumnado se le preparaba para los exámenes y no para saber. Durante ese año inició su funcionamiento el Colegio Militar “Leoncio Prado”, promovido y fundado por el General José del Carmen Marín. Este colegio era de educación secundaria bajo un régimen militar y con elevadas exigencias de rendimiento estudiantil y profesoral. Convocaba concursos públicos para que los profesores se incorporaran a su cuerpo docente. Fue el primero y el único en tener a todos sus profesores estables y donde se realizaba el trabajo en equipo. En 1945, Walter Peñaloza se presentó al concurso y fue nombrado profesor de Historia de la Cultura y luego de Psicología y de Lógica. Posteriormente, por concurso, llegó a ser jefe de curso. En esta época, la tesis con que obtuvo su Bachillerato en la Universidad alcanzó el premio nacional de Filosofía y fue publicada como libro por la sociedad peruana de Filosofía. Fue llamado a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para dictar el curso de griego, por insistencia de José Tola Mendoza, director del Instituto Lingüístico de la Universidad, y en 1945 fue llamado a la Facultad de Letras para la asignatura de Estética. Debido a problemas políticos entre el APRA y el partido del Gobierno de Bustamante y Rivero, partido político por el cual participó, en 1946, no quisieron renovarle el contrato en la universidad de San Marcos, pero la protesta de los estudiantes determinó que su contrato fuera extendido y poco después la Facultad de Letras le encargó el curso de Lógica. En 1948 le propusieron iniciar la Cátedra de Filosofía en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. Solicitó licencia a su Facultad, en la universidad de San Marcos, y a fines de agosto de ese año viajó a Puerto Rico con su esposa. Allí le dieron la noticia que se incorporaba a dicha universidad el gran novelista peruano Ciro Alegría. La realidad de nuestra educación en esta época era demasiada academicista y memorista y no preparaba para la vida ni para los estudios ulteriores. Peñaloza consideraba que una forma de enfrentar esta realidad era abordando la formación de los maestros. En 1951 le llegó la propuesta para el proyecto de la Escuela Normal Central, destinada a renovar la formación de los maestros de todas las ramas: primaria, secundaria común y secundaria técnica. La propuesta que se le hizo era para asumir la dirección de esa institución. Peñaloza se encontraba en Puerto Rico en la Universidad de Río Piedras, donde había sido llamado para crear el curso básico de Filosofía, dentro de la Facultad de Estudios Generales. Allí recibió la carta del entonces Ministro de Educación del Perú, Coronel Juan Mendoza Rodríguez, comunicándole el proyecto para establecer una institución formadora de Maestros, en un moderno campus que se construiría a 40 kms. de Lima, en un lugar denominado La Cantuta, en Chosica. “La idea era transformar los antiguos Instituto Pedagógico Nacional de Varones e Instituto Pedagógico Nacional de Mujeres, situados en Lima, en la Escuela Normal Central, ubicada en La Cantuta”189, la cual sería una institución coeducacional. Al llegar al Perú y al Instituto Pedagógico Nacional de Varones que debía dirigir, tuvo ciertas dificultades que superar: deficiencia de profesores en la enseñanza superior, irregularidades en las becas, discriminación entre profesores de primaria y secundaria, (estos últimos se sentían superiores a los otros), los currículos preparados carecían de coherencia interior, exceso de materias pedagógicas y repetitivas, ciertos cursos referente a los contenidos sorprendían por su inmediatez. Por otro lado, tuvo que tratar que los profesores trabajaran a tiempo completo. Solicitó también un capellán para el Instituto que viviera cerca de los alumnos como consejero religioso. Su propósito era ir más allá del asfixiante círculo del maestro enseñante, atado a sus lecciones y fórmulas metodológicas, interesado en la trasmisión de trozos de conocimientos y en el cumplimiento puro de planes y programas durante las 33 ó 35 horas de clase por semana; era formar maestros que, con dominio de sus materias y de los aspectos metodológicos indispensables, poseyeran un buen dominio de la cultura y conciencia de la realidad del país.
El 6 de Julio de 1953 se inauguró la Escuela Normal Central con presencia del Presidente de la República en las instalaciones de La Cantuta, en Chosica - Lima, con la dirección de Walter Peñaloza Ramella, iniciándose la gran experiencia formadora de maestros que este insigne educador evocara años después en su obra: “La Cantuta. Una Experiencia en Educación”, obra de la cual hemos recogido los datos de su biografía. En el año de 1955 la Escuela Central de Varones, a propuesta de José Antonio Encinas, se transformó en la Escuela Normal Superior con el nombre de “Enrique Guzmán y Valle”. Por Ley N° 12502, se convirtió en una institución autónoma con categoría universitaria, en reconocimiento de sus méritos en la acción educativa. En el año 1960, la Escuela Normal Superior “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta, fue despojada de su categoría universitaria, al derogarse por Ley N° 13417 la Ley N° 12502, la misma que le fue devuelta en el año 1965, con la dación de la Ley N° 15519, convirtiéndola en Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, hecho que se concretó el 23 de marzo de 1967. Walter Peñaloza fue director durante 10 años de la Escuela Normal, institución en la que se hicieron cambios radicales en la formación universitaria en general y en la formación del magisterio en particular. El año 1960 dejó La Cantuta y empezó a trabajar en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a partir del año 1961. Luego, fue llamado para desarrollar la temática correspondiente a Metodología de la Enseñanza Universitaria en la Universidad Nacional de San Marcos. En el año 1963, durante el gobierno de Fernando Belaúnde, fue llamado a asumir otra vez la dirección de la Escuela Normal Superior, pero no aceptó. Asumió en 1969 la Dirección de Evaluación de Universidades del Perú en el Concejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP) y viajó por muchos lugares del territorio nacional. Fue miembro de primer orden de la Comisión Nacional que elaboró la Reforma Educativa Peruana de 1972, importante propuesta educativa en la cual conjuntamente con Augusto Salazar Bondy proyectó sus valiosos conocimientos y experiencias. En 1978 fue contratado por la Universidad del Zulia en Venezuela como asesor del Vice - Rectorado de Regionalización. En 1986 fue Asesor Académico de la Universidad Rafael Urdaneta. En 1994 fue Asesor de la Sección de Planificación y Desarrollo del Currículo de la Universidad de Zulia. En 1992 fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este mismo año fue designado Rector Vitalicio (Ad Honorem) de la Universidad Nacional de Educación. “Enrique Guzmán y Valle”. A partir del año 2,000 su presencia en el Perú fue más frecuente participando como conferencista magistral en innumerables eventos promovidos por universidades del país, la Derrama Magisterial y otras instituciones académicas del Perú. En el año 2,001 asesoró la reestructuración de los planes curriculares de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Participó últimamente en el Forum Internacional de Educación Encinas 2,002 demostrando ser un símbolo paradigmático de la educación peruana e internacional. El 6 de agosto del 2002, en un apoteósico acto presidido por el Ministro de Educación Dr. Gerardo Ayzanoa del Carpio, su discípulo, el gobierno del Perú le impuso las Palmas Magisteriales en el Grado de AMAUTA, máxima condecoración otorgada en reconocimiento a sus excepcionales aportes a la educación, la ciencia y la cultura. Centenares de asistentes a este acto, muchos de ellos sus discípulos, ovacionaron de pie al “Gran Amauta del Perú” en el auditorio principal del Museo de la Nación en la ciudad de Lima. Actualmente es Jefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Educación.
Su pensamiento
Se interesó en estudiar el problema de conocimiento y su historia. Sobre el primero ha escrito un Estudio acerca del conocimiento y sobre la historia del conocimiento intentó contrastar el conocimiento de los griegos con la de los modernos
-        En el conocimiento griego lo que le importó fue el hallazgo de la realidad última de las cosas al margen de la opinión y de lo físico; el carácter universal y necesario.
-        En el conocimiento moderno lo importante es el hallazgo de la realidad última de las cosas al margen de su ser y de lo físico; el carácter superficial del conocimiento, que salta de cosa a cosa conectándolas.
-        Pero con igualarse en ser universales y necesarios estos conocimientos helénico y moderno son en última instancia la reivindicación de la doxa griega, pero no porque arbitrariamente quiera dirigirse a ella, sino porque descubre también en lo físico estructuras eternas.
-        Se declaró un realista de facto, cuando considera que la realidad es un hecho.
-        El conocimiento no es sólo percepción, memoria, ni intuición. El conocimiento es un acto sui géneris, que puede presentarse como un acto unitario y único de intuición o como un agregado de actos.
-        Además se caracterizó por su humanismo cristiano quien concibe la relación del hombre con Dios.
-        Sus principales obras son: El Discurso de Parménides, Evolución del Conocimiento Helénico: Ilozoísmo-Eleatismo, El conocimiento inferencial y la deducción trascedental, Introducción al Humanismo

CÉSAR GUARDIA  MAYORGA (1906-1983):
Su vida
-        Nacido en Lampa, provincia de Parinacochas, Ayacucho, Guardia Mayorga estudió en la Universidad de San Agustín de Arequipa, donde obtuvo los títulos de doctor en la Facultad de Letras, Historia y Filosofía, y de abogado. Educador por excelencia, en 1937 ingresó a la docencia en la Universidad Nacional de San Agustín, llegando a ser Decano de la Facultad de Letras. También desempeñó otros cargos importantes, como Director Universitario; Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas en Arequipa; docente de la Universidad de San Simón de Cochabamba y catedrático de Filosofía y Sicología en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica.
Su pensamiento
-        Ante la pregunta si existe o no una filosofía peruana propiamente dicha, Guardia Mayorga afirma que no, pues lo contrario significaría reducir a la filosofía a un simple conjunto de opiniones y privarla de su universalidad, porque la filosofía es una ciencia universal y por ello resulta irreconciliable con el nacionalismo y continentalismo.
-        La filosofía correcta es el materialismo dialéctico. El materialismo siempre ha sido la ideología de las clases insurgentes que se ha basado en la existencia objetiva del mundo material y sobre el desarrollo de los conocimientos científicos. En cuanto dialéctico porque reconoce que la interacción o lucha de contrarios es el motor principal del proceso de origen y caducidad de las cosas.
-        El conocimiento es un reflejo consciente de la realidad exterior en la mente del hombre. El conocimiento tiene una finalidad utilitaria.
-        Hay dos formas de conocimiento:
o   Conocimiento sensorial: captado  por los signos  sensoriales
o   Conocimiento Racional: obtenida    por la razón.
-        Las leyes del mundo se conocen no por los sentidos sino por la razón.
-        Sus principales obras son: Conceptos de Filosofía, Historia de la Filosofía Griega, Terminologías Filosóficas, Léxico de Filosofía, Reflexología, Filosofía y Ciencia, Problemas de la Cultura Humana, Ciencia y Cultura, Historia Contemporánea, Reconstruyendo el Aprismo o Crítica a la Filosofía de Haya, Reforma Agraria en el Perú, Diccionario Quechua-Castellano, De Confucio a Mao Tse Tung, Psicología del Hombre Concreto, Carlos Marx y Engels, Filosofía Ciencia y Religión, Huamán Poma de Ayala, En el camino, Manual de Legislación Obrera en el Perú, Historia Contemporánea, Historia Media y Moderna, e Introducción al Materialismo Dialéctico.


ALBERTO WAGNER DE REYNA (1915- 2006)
Su vida
-        Nació en Lima  7 de junio de 1915 y falleció en  París el 9 de agosto de2006, fue un diplomático, abogado, filósofo, historiador y escritor que consagró su existencia al servicio de la cultura y de la política exterior peruana. Wagner es considerado uno de los representantes más destacados del existencialismo cristiano en su país natal y de América Latina. Adicionalmente, fue un investigador riguroso y objetivo de las relaciones peruano-chilenas y un analista de los hechos y procesos de la política exterior del siglo XX.
Su pensamiento
-        Ha sido considerado Existencialista Cristiano.
-        La filosofía no es una rama del saber humano sino una actitud nacida de un impulso existencial, de la angustia, de la conciencia que adquiere la humanidad de su contingencia.
-        La filosofía es la meditación sobre la muerte; pero la muerte no es tomada en el sentido del fallecimiento del otro, sino toma a la filosofía como una reflexión fenomenológica sobre la muerte propia.
-        La muerte nos enseña que el tiempo es para nosotros necesariamente limitada y el hombre alcanza su totalidad en la vida.
-        Cuatro peligros asedian al joven filósofo: El remedo, el atraso, la inexactitud y la superficialidad.
-        El hombre es un portador de cultura y el modo de ser y vivir varían según los diversos países del continente.
-        Sus principales obras son: La Ontología Fundamental de Heidegger, su motivo y significación, La filosofía en Iberoamérica, Hacia más allá de los linderos, Analogía y Evocación.

GRUPO DE LOS AÑOS 60
Representantes:
AUGUSTO SALAZAR BONDY (1925-1974)
Su vida
-        Nació el 8 de diciembre de 1925 en Lima, cursó estudios en el Colegio Alemán y la Primaria y la Secundaria en el Colegio San Agustín hasta 1941. Su formación superior (1945-1947) la realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, consiguiendo su Doctorado en 1953 a los 28 años de edad. Estudió también en la Universidad Autónoma de México (1948-1950), y en las Universidades de París y Munich (1951-1953). Trabajó como profesor de la Universidad de San Marcos de Lima. Sostenía que la filosofía estaba presidida por su carácter problemático, y resultaba enriquecida al considerar los elementos que hacen insolubles los sucesivos problemas filosóficos. Recibió influencias de Nicolai Hartmann. Desarrolló diversos estudios de ontología, analizó los ámbitos de realidad e irrealidad, así como los modos del reino de lo real. Sus estudios sobre filosofía de la ciencia se interesaron en el análisis evolutivo de las teorías científicas. Su tesis sobre la Cultura de la Dominación  permitió entender la necesidad de una cultura libre, sin dependencia política, económica o cultural. Augusto Salazar Bondy falleció en Lima el 6 de febrero de 1974. 
Su pensamiento
-        La filosofía es una iluminación racional de la realidad y la vida social. Iluminación racional es entendida como aquel acto en la cual el pensador sintetiza intelectualmente la realidad.
-        ¿Existe en el Perú y Latinoamérica una filosofía propiamente dicha?, se pregunta Salazar Bondy y concluye diciendo que no. Los rasgos que ha tenido la filosofía  en Hispanoamérica son:
Ø  El sentido imitativo de la reflexión
Ø  La receptividad universal
Ø  La superficialidad y la pobreza de los pensamientos y desarrollos doctrinarios.
Ø  La ausencia de  una tendencia metodológica característica.
Ø  La ausencia correlativa de aportes originales.
Ø  La existencia de un fuerte sentimiento de frustración intelectual.
Ø  La gran distancia entre quienes practican la filosofía y el conjunto de la comunidad.
-        El ser del hombre es una acción, un ser que está en constante proceso de formación pero que depende de ciertas realizaciones anteriores del pasado.
-        Consideró que es necesario recusar al capitalismo pese a sus grandes méritos que ha tenido. La política que está llamado a desplazar a capitalismo es el SOCIALISMO.
-        El socialismo es una política revolucionaria que busca reestructurar la vida social eliminando la desigualdad, angustia y opresión. Los llamados a realizar ese socialismo son los trabajadores.
-        Sus principales obras son: ¿Qué es filosofía?, Introducción a la Filosofía, Iniciación Filosófica, Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneo. El proceso del pensamiento filosófico, Entre Escila y Caribdis, Reflexiones sobre la vida peruana, La cultura de la dependencia, Didáctica de la filosofía.

TENDENCIAS FILOSÓFICAS ACTUALES
TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN:
Contexto
-        La Teología de la Liberación o Comunidades Cristianas de Base es una corriente teológica que nació en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968). Sus representantes más destacados son los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino (peruano), quien en 1971 editaría el primer libro sobre el tema Teología de liberación - Perspectivas, Leonardo Boff (brasileño), Jon Sobrino (Español), Camilo Torres Restrepo (colombiano), Manuel Pérez Martínez (español), Juan Luis Segundo (uruguayo) y Gaspar García Laviana, (español).
-        La teología de la liberación intenta responder a la cuestión de cómo ser cristiano en un continente oprimido, y a preguntas como: "¿Cómo conseguir que la fe no sea alienante sino liberadora?". Muchos sacerdotes y agentes de pastoral practican y aceptan los supuestos de esta teología en varios países de América Latina. La Iglesia católica no ha condenado la teología de la liberación. El papa Juan Pablo II, en una carta al episcopado brasileño y de fecha 9 de Abril de 1986, indica que: "La teología de la liberación es, no sólo oportuna, sino útil y necesaria". Sin embargo la Iglesia, frente a algunas interpretaciones no inspiradas en las sagradas escrituras, ha argumentando que "sus orígenes marxistas no son compatibles con el Evangelio".
Sus ideales
-        La teología de la liberación es una corriente al interior de la iglesia cristiana que sobre la base de la reflexión en torno a la miseria y opresión de los países pobres, se trata de recuperar el auténtico mensaje de Jesús que es liberador de todas las opresiones.
-        Esta corriente propugna combatir actitudes y sistemas que no se adaptan a los criterios éticos del mensaje de Cristo, y la liberación de estructuras opresoras. Condena todas las formas de violencia. La halla lícita sólo “en casos extremos de opresión prolongada…. Cuando se han agotado ya todos los demás recursos y se tenga garantías de éxito”.
-        Plantea amar al adversario opresor; que dicho amor, no es incompatible con la lucha de clases. Pues el oprimido, llevado por su amor, pugna por liberar al opresor del pecado social y como tal significa conversión, purificación y entrega al prójimo.
-        Tiene de admirable el denunciar que la iglesia institucional es una pieza del sistema de dominación que consagra la violencia de los opresores contra los débiles y su emplazamiento a que denuncie toda situación deshumanizante contraria a la justicia.

EL NEOLIBERALISMO
Definición
-        Neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. También se puede llamar capitalismo corporativoglobalización corporativaglobalización, y hasta la economía suicida. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global.
La historia del neoliberalismo
-        El neoliberalismo no siempre ha existido. De hecho, es un sistema bastante joven-sólo se convirtió en la ideología económica dominante hace unos veinticinco o treinta años. El sistema anterior, que duró aproximadamente desde finales de los años 1930 hasta finales de los 70, fue formado en gran parte por las ideas del economista inglés John Maynard Keynes, y por su influencia se llama el "Keynesianismo". Sin dejar de ser capitalista, Keynes decía que el Estado debería de tomar un papel activo en el manejo de la economía de su país. En el Keynsianismo, el Estado imponía reglas y supervisaba el mercado para dirigir la economía hacia las prioridades que determinaba. No intentaba suplantar el mercado; más bien lo regulaba. Por ejemplo, los Estados podían requerir que una parte de las ganancias de los inversionistas extranjeros se volvieran a invertir en el país; o imponer aranceles a productos extranjeros para proteger a productores nacionales; o podían intervenir en sus mercados nacionales para promover objetivos públicos. En conclusión: en el Keynesianismo, el mercado estaba subordinado al poder del Estado.
-        Pero mientras dominaba el Keynsianismo en la economía global, otro economista muy influyente, Milton Friedman, proponía un modelo económico basado en principios prácticamente opuestos a los de Keynes-un modelo que forma la base de lo que ahora se llama el neoliberalismo. Friedman propuso que el Estado no interviniera casi nada en la economía nacional-es decir, que el control de la economía estuviera en manos del capital privado y ya no en manos del Estado. Criticaba los gobiernos nacionales por sus burocracias enormes e ineficientes que impedían el funcionamiento óptimo del mercado. Como asesor a los Presidentes de los EUA Richard Nixon y Ronald Reagan, llegó a tener una influencia decisiva sobre la estructuración de la economía global. Este último, acompañado por su contrapartida Margaret Thatcher, Primera Ministra del Reino Unido, empezó a aplicar las teorías económicas de Friedman a la práctica. Con el objetivo de permitir a las corporaciones e inversionistas operar libremente para maximizar sus ganancias en cualquier parte del mundo, estos dos mandatorios promovieron políticas de comercio libre, desregulación, privatización de empresas públicas, baja inflación, el movimiento libre de capital, y presupuestos equilibrados (se gasta lo que se recauda en impuestos).
-        El neoliberalismo llegó con fuerza a los países del sur con la crisis financiera de 1982 en México, en que ese país declaró a sus acreedores internacionales (incluyendo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) que ya no podía pagar sus deudas. (Para más información sobre la evolución de la crisis de la deuda en el Sur, vea La Deuda Externa.) Aprovechándose de la posición vulnerable de muchos países del Sur, el FMI y el Banco Mundial empezaron durante los 80 a obligar a los países pobres a hacer grandes cambios en las estructuras de sus economías. Estos cambios se llaman políticas de ajuste estructural y han traído consecuencias profundamente perjudiciales para millones de personas en los países afectados.
Su ideología

-        Es un proyecto de reconstrucción de la sociedad, siendo el intento más coherente, sistemático y de alcance histórico del capitalismo contemporáneo. pBusca la consolidación de su hegemonía implementando medidas económicas, políticas, sociales, jurídicas y culturales.
-        En lo económico plantea: la apertura económica, la privatización, la desregulación, una drástica reducción del gasto fiscal y el redimensionamiento del Estado.
-        Su filosofía antihumanista se fundamenta en un cínico y extremado individualismo, que considera al pobre y débil como sobrante, descartable, excluido, marginado y sacrificable, en beneficio de la ganancia de los más ricos y poderosos. El individuo neoliberal se considera a sí mismo como libre, antiigualitario, egoísta, individualista, competitivo y consumista. Afirma la libertad económica en el mercado por sobre cualquier otro valor, desdeñando los valores de la igualdad y de la vida.
-        El neoliberalismo se encuentra actualmente en crisis.
-        Sus representantes, entre otros, son: F. Hayek, M. Friedman, L. von Mises, K. Popper.




No hay comentarios:

Publicar un comentario