lunes, 11 de noviembre de 2013

Dialéctica

INTRODUCCION
Leer el libro del Alexeiv Mitrofan constituyó un reto interesante por lo amplio de su contenido, no sólo en número de páginas, sino en las riquezas de sus ideas plasmadas en el texto.
Sin embargo, lejos de encontrar algún nombre de alguien, sea o no partidario de las ideas de Aristóteles, Padre de la Lógica, que sea dueño de la verdad, no lo encontré. Siendo sincera, ni siquiera pensé en encontrarlo.
Puesto que el análisis es dialéctico (“TODO FLUYE; TODO CAMBIA” – Heráclito) sería muy osado decir esto es y esto no es, puesto que ha llegado a concluir en que el meollo del asunto se asemeja mucho a las fuerzas representativas aplicadas en acupuntura: El Ying y el Yang. Esto establece que a lo que nosotros consideramos “bueno” pues también tiene su  mácula de “malo” y lo que nosotros consideramos “malo”  también tiene su mácula de “bueno”.
Me permito narrar un cuento, en el que se refleja muy sencillamente como a la vida se le debe mirar de un modo muy relativo, puesto que, como lo dijo Lyell en 1830, estuvo y está sujeto a cambios, a veces muy lentos, con tendencia a la complejidad.
He aquí el cuento: Manuel era un hombre viudo, poderoso económicamente, dueño de un fundo y con un solo hijo, Pedro. Una mañana huyó uno de los caballos pura sangre que tenían, hecho ante el que el padre dijo: ”Oh, que malo”. Sin embargo al día siguiente el caballo extrañado volvió con 50 caballos salvajes más, a lo que Manuel dijo: ”Oh, que bueno”. Su hijo Pedro, en un intento de domar a uno de los caballos salvajes sufrió un accidente quedando paralítico, su padre dijo: ”Oh, que malo”.
Poco después les declararon guerra a su país y todos los muchachos tuvieron que participar en el conflicto bélico menos Pedro(por su estado), a lo que Manuel dijo: ”Oh, que bueno” y así...
Como apreciamos la realidad es una concatenación de hechos relativamente buenos o malos, según desde el ángulo que se mire. Lo que es irrefutable es que el hecho es, el hecho existe, el hecho está. Que se a bonito o feo, singular o universal, diferente o idéntico, sustancial o atributivo, eso es aparte.
Si nuestro objetivo fuera el de los antiguos sofistas, nos valdríamos de mas de una  o falacia para como dueños de la verdad válida universalmente.
Sin embargo, es mi caso, mi propósito está orientado en que puesto que soy una estudiante universitaria, pues aspiro a crear ciencia, la cual si bien no es perfecta, es factible.
Y la investigación del presente trabajo si bien se apreció muchas contradicciones(que siendo sincera, algunos compañeros les había notado pero esa observación fue tergiversando en los estudios secundarios, cuando se nos limita aprender que al decir” La rosa es una flor”, pues la rosa lo singular y la flor lo universal y punto), pues nuestro fin es ajustarnos a la vida, procurando adaptarnos en el mundo y orientarnos a como, lo dijo alguien alguna vez:
Dios enséñame a cambiar lo que se puede con decisión, a aceptar lo que no se puede con valentía, y concédeme sabiduría para aprender a distinguir lo que se puede cambiar de lo que no se puede.
Me he atrevido a mencionar a Dios, pues me he dado cuenta, Sr. Profesor que Ud. es muy respetuoso de las ideas, y no le interesa aclarar si Dios  existe o no, pues será muy extenso.
En lo que coincido cabalmente con Ud., es respecto a su desacuerdo no con la religión en sí sino en como muchas veces se le ha dado un económico uso.
Volviendo a las contradicciones, si tuviera en frente a uno de esos pensadores que no aceptan la contradicción con los conceptos, juicios y raciocinios, pues yo le daría que me indiquen cual de estos dos juicios es el correcto:
“El huevo es el origen de la gallina” ó “La gallina es el comienzo del huevo”
En realidad, realizar este trabajo, pienso que ha enormemente a nuestra capacidad crítica y a nuestra razón.
C.G.S.C.


1.     Explicar la Dialéctica del Desarrollo y formación de los conceptos.
Dialéctica de las formas de pensamiento:
Dialéctica del concepto:
Los conceptos son el contenido lógico del pensamiento, su “material de construcción”, y cada uno en particular el núcleo elemental peculiar, o célula.
El concepto debe “ser” lógico, encierra, como en embrión, todas las contradicciones del pensamiento.
El pensamiento contemporáneo dialéctico y no se realiza en forma de concepto. Sin conceptos y fuera de ellos no es posible el pensamiento, su material de construcción y cada uno en particular el “núcleo” elemental peculiar o célula.
El desarrollo genérico de la dialéctica de las formas del pensamiento se lleva en asenso de lo abstracto a lo concreto, análisis que comienza con el concepto que es la célula del pensamiento.
El Concepto. Forma del contenido(“Modos del concepto”)
Al analizar dialécticamente el contenido del concepto no se puede afirmar que incluye sólo los caracteres universales e idénticos, sin las particulares y los semejantes. La diferencia, la singularidad, existen en el como un elemento necesario e intrínseco.
Los caracteres de los diversos niveles de universalidad, que forman parte del contenido, dan origen a la diversidad de las formas, o modos del mismo. Los modos constituyen los grupos principales de dichos caracteres, y son la singularidad, la particularidad y la universalidad.
Particular es lo que es propio, no de todos los objetos o de uno de ellos únicamente, sino de varios, de algunos objetos o de parte de ellos.
Desde el punto de vista externo puramente cuantitativo, lo particular se halla entre lo singular y lo universal.
Las categorías de lo universal, particular y singular serían naturaleza dialéctica por sí en un aspecto la relación de lo particular con lo singular y lo universal es antagónica en el otro constituye una unidad o identidad.
Lo particular es los que es al complementarse con lo singular y lo universal; sólo en su relación con ellos conserva su determinación. Ej. Relación: tilo- árbol- planta.
El individuo es indivisible(etimológicamente). Las propiedades individuales son aquellos que en su determinación corresponden a un solo objeto y no dos, ni varios, ni muchos no se reparten entre los objetos. Cada ejemplar dado es individual, no hay ni puede haber otro igual a otro.
Se denomina especie el sistema de propiedades orgánicamente relacionadas entre sí, inherente en conjunto o en varios objetos. Género es un sistema de propiedades orgánicamente relacionadas pero que pertenecen a todos los objetos de la clase dada. El individuo, especie y género existen en forma real, las cuales están relacionadas dialécticamente así como lo singular, particular y universal sin embargo está se diferencia por la existencia temporal entre unos y otros elementos.
El contenido del concepto está estructurado por los caracteres singulares, particulares y universales, otorgándole un valor cognoscitivo al concepto, le confieren un carácter concreto.
Los tres caracteres inherentes al contenido del concepto de una manera subordinada o leyes, son las tres formas básicas o modos en que se manifiesta dicho contenido.
En estas tres formas se expresa todo el contenido del concepto(aunque de modo esquemático).
Siendo de suma importancia para revelar la naturaleza total del concepto como del juicio y razonamiento.

Crítica de la concepciones erróneas sobre el concepto

La esencia del concepto en algunos manuales de lógica formal, se destaca constantemente solo aspectos generales, sin los particulares ni singulares.
Sobre lo singular y lo general en el concepto puede hablarse bajo distintos aspectos, si se considera al concepto con respecto a la representación, lo singular y lo general tendrán un significado determinado lo primero será lo percibido por los sentidos y lo segundo lo percibido por la razón; lo general se encontrará en el concepto mismo y lo singular, fuera de los límites del concepto, en la representación si se aborda el conocimiento desde su punto de vista de su estructura interna, separado de la extensión, el contenido, lo singular, lo general será algo diferente, se convierte en singular la propiedad que tiene el concepto de reflejar la diversidad de objetos o estados y en general, lo de reflejar los caracteres de los objetos.
Cada concepto aislado es singular en su existencia, porque contiene caracteres que ningún otro concepto posee pero al mismo tiempo cada concepto es universal por su existencia, puesto que implica caracteres inherentes también a otros conceptos. Por consiguiente el concepto en su existencia es concreto, porque implica el carácter singular y el general.
El error de los lógicos que niegan la singularidad en el concepto consiste en realizar de modo global todos los caracteres singulares, sin discernir entre las diversas formas de estos últimos.
Reconocer las operaciones de la determinación y la decisión implica aceptar la existencia de caracteres singulares y particulares junto con los generales, en el concepto. Dado que designan a la determinación como revelar el contenido del concepto indicando género próximo y diferencia específica Ej. ”El socialismo es una sociedad sin clases”; particular(socialismo), caracteres genéricos(socialismo) y específicos(sin clases) y división como la extensión del concepto(se divide el género en especies, subespecies e individuos, etc.) Ej. Los triángulos pueden ser rectángulos, oblicuángulos u obtusángulos.:
Concepto y palabra como vínculo indisoluble.
El concepto por su naturaleza debe reflejar  necesariamente los caracteres esenciales de las cosas en tanto que el significado de la palabra no está obligada a hacer tal cosa y puede circunscribirse a las diferencias accidentales.
Sin embargo no se puede identificar un modo al concepto con el significado de la palabra. Este último incluye sólo los caracteres específicos, mientras que el concepto a parte de ellos, contiene también caracteres más generales.
La falta de precisión en l empleo de las otras dos categorías, la unicidad y lo singular, concluye a que se les confunda y sustituya entre sí.
El reconocimiento de los caracteres singulares, particulares y universales en el concepto, tiene suma importancia para el proceso subjetivo de formación de conceptos y el modo de operar con ella.
2.     Explicar la interrelación entre extensión y comprensión del concepto.
Extensión es el reflejo de los objetos y contenido el reflejo de los atributos.
El concepto es el reflejo de la realidad, provocado en primer lugar por cierto objeto(todo lo que puede ser pensado) del que fija, en segundo términos, las notas esenciales y necesarias por ejemplo, cristal, conocimiento, revolución, etc.
Todos los objetos sin excepción poseen 2 propiedades: son originados sobre la base práctica, por determinados fenómenos, cosas u objetos del mundo exterior, y reflejan los caracteres esenciales y necesarios de estos últimos, las cuales caracterizan a todo concepto, cualquiera que sea la rama del conocimiento al que pertenezca.
No todo reflejo de la realidad es un concepto, para ser tal, debe fijar necesariamente la esencia de las cosas, así como no cualquier formación mental es un concepto como ocurre con las personas ignorantes.
Para el concepto es desde todo punto de vista, indiferente que el objeto reflejado sea material o ideal. Ej. Mesa en que estuvimos o sobre los pensamientos mismos.
La extensión es el conjunto mental de objetos y el contenido es el conjunto mental de caracteres a los que se puede aplicar el concepto.
Los conceptos individuales también tiene extensión ya que el concepto se relaciona con otros objetos y negar su extensión es negar el concepto mismo.
La extensión fija el objeto, sin que importe si es uno o varios, la clase es siempre un conjunto de objetos que poseen algún rasgo común. Así si el concepto no refleja una clase no indica que carezca de extensión.
Existen dos puntos de vista:
. El concepto no existe de otro modo que en su extensión y contenido.
. La extensión y contenido están fuera e independientemente de los conceptos.
Estos son dos aspectos que simultáneamente se niegan y presuponen de modo recíproco formando una contradicción dialéctica.
La oposición entre extensión y contenido como oposición de “cantidad” y “cualidad” se da cuando examinamos a los conceptos que tienen diferente contenido pro la misma extensión. Ej. Los conceptos “materialismo dialéctico” y “marxista” tienen la misma extensión porque hay tantos materialismo dialécticos como marxistas.
En la lógica formal de su correlación inversa, el  de la extensión determina una reducción del contenido, el cual tiene significación universal(objetiva) aunque subjetivamente no todos tienen siempre conciencia de ello.
La cual es muchas veces refutada cuando se dice que sólo se aplica a los denominados conceptos constantes y no en conceptos variables como por ejemplo: la especie biológica y la variedad la cual es una relación directa. Esta ley a pesar de sus diferentes puntos de vista conserva su plena vigencia, actúa de modo invariable.
Es una unidad orgánica o identidad, es decir un nexo indisoluble de ambos términos  y que necesariamente se complementan. Nexo indisoluble de ambos términos y en que necesaria y orgánicamente se complementan entre sí.
Cada concepto tiene su propia determinación y división, inherentes sólo a él, y su extensión y contenidos propios, inherentes sólo a él y que al tratar de estudiarlos extensión y contenido separado no se podría. La extensión sólo se puede determinar mediante su correlación con el contenido, y este, a su vez, con la primera.
La identidad(concreta, dialéctica y no metafísica) de la extensión y el contenido se manifiesta con la mayor  claridad en su capacidad de transformarse cada uno con el otro, bajo ciertas condiciones.
La extensión y el contenido son aspectos correlativos del concepto, que se implican mutuamente: el límite entre ambos es fluctuante: Sólo dentro de ciertas condiciones se los puede contraponer en forma absoluta.
Al existir conceptos mas o menos generales, hay que diferenciar la extensión y el contenido.
Para pasar de un concepto menos general a otro más general, es preciso hacerlo a través del contenido, y de uno más general a otro menos general a través de la extensión.
El problema reside en no deinior o detreminar, sino en revelar la esencia misma del objeto estudiado, en desarrollar su contenido.
Un rasgo general de todas las investigaciones precedentes sobre la extensión y contenido del concepto es que ambos fueron considerados tal como aparecen en  la superficie: la extensión como contenido de objeto, el contenido como conjunto de caracteres, abordados de un modo cuantitativo.
La extensión y el contenido como reflejo de la contradicción objetiva en el concepto.
En la extensión del concepto se reflejan los diversos objetos, en el contenido, los caracteres esenciales y necesarios.
Los elementos de que está compuesta la clase significa,. En esencia, fijar su unicidad, su irrepetibilidad.
En la extensión del concepto se revelan las propiedades singulares de los objetos y el contenido, los generales.
Esto exige una explicación de lo singular y lo universal así como de la relación que existe entre ellos.
Se llama universal lo que es inherente, no en objeto cualquiera sino a todos los objetos de una clase dada.
Lo singular, por lo contrario, es lo inherente, no a todos o a algunos objetos de la clase dada, sino a uno de ellos.
Cada objeto por sí es único, concreto, tiene un infinito número de caracteres que son sólo suyos y de ningún otro.
Pero al mismo tiempo cada objeto o fenómeno tiene caracteres o rasgos comunes a todos los demás objetos y fenómenos.
No existe lo singular sin lo universal.
La dialéctica de dichos caracteres consiste en que al mismo tiempo que son opuestos y se niegan entre sí,  cada uno presupone al otro, forman una unidad. Lo singular se opone a lo universal, puesto que sólo es inherente a un objeto y no a todos. Lo universal es opuesto a lo singular, porque es propio de todos los objetos, y no de uno sólo.
 La unidad de ambos se manifiesta  en que son inseparables y que en determinadas condiciones cada uno de ellos puede convertirse en el otro.
Las propiedades singulares de las cosas expresan su diferencia; las universales, su identidad.
La relación “singular- universal” alude al aspecto cuantitativo del objeto(un objeto o todos los objetos), la relación “diferencia- unidad” se refiere ya a la cualidad de los mismos.
La diferencia y la identidad, a semejanza de  los singular y lo universal, son categoría universales del ser, tiene vigencia en amplios dominios, y abarcan fenómenos de la naturaleza y la sociedad como también del pensamiento.
Todas las cosa que existen de modo objetivo son a la par idénticas a sí mismas y distintas de sí: en ellos, la identidad y la diferencia son inseparables. La identidad implica de por sí la no identidad, la distinción de sí, y esta última entraña, por el contrario la identidad consigo misma.
La dialéctica de la identidad y la diferencia consiste en que siendo opuestas están al mismo tiempo inseparablemente unidas.
Loa identidad expresa algo no uniforme, establece la diferencia, por el contrario manifiesta algo no uniforme,  inestable. La identidad niega la diferencia, y la diferencia, por su parte, niega la identidad.
La unidad de ambos es tan estrecha y orgánica que se transforma por sí mismo en una identidad que tiene lugar en la transformación de la diferencia en identidad y de esta en aquella.
El concepto como unidad de extensión y contenido. La extensión surgió como reflejo del conjunto de caracteres. Extensión y contenido expresan aspectos opuestos del concepto, que se complementan entre sí.
Estos aspectos opuestos del concepto no expresan más que la contradicción de las cosas: en la extensión se fijan las propiedades singulares de las mismas, y el contenido las propiedades generales.
Lo singular y lo general forman la base interna de la extensión y el contenido del concepto.
3.     Clasificar lógicamente a los conceptos
En la lógica formal los conceptos se clasifican en singulares y generales, positivos y negativos, abstractos y concretos, colectivos y distributivos, etc. Su significación teórica consiste en subrayar los diversos aspectos del concepto que puede aparecer al mismo tiempo como singular, positivo, abstracto y colectivo. Su importancia práctica está determinada por su papel auxiliar y operativo en ciertos actos lógicos tales como generalización, limitación, determinación, etc.
La tarea principal de la clasificación dialéctica de los conceptos es indicar su desarrollo, las estadías que recorren y que formas adoptan.
A semejanza del concepto del átomo, cualquier concepto está sujeto a desarrollo.
La tendencia general del desarrollo de los conceptos es su transformación  de refeljo incompleto y unilateral de las cosas en reflejo cada vez más completo y exacto.
En la historia de la filosofía el concepto de materia se desarrolla y perfecciona sin cesar, enriqueciéndose con nuevos caracteres y contenido. Por consiguiente el contenido se desarrolla del reflejo del fenómeno al reflejo de la esencia de primer orden, y luego  al de orden más elevado.
El desarrollo del concepto filosófico de materia pasa por los estadios de singularidad(“La materia como agua), la particularidad (“La materia como sustancia”) y la universalidad(“La materia como realidad objetivo”).
Cada estadio supera dialécticamente al anterior, es decir que lo conserva al mismo tiempo que lo niega.
El desarrollo del concepto tiene lugar también en el conocimiento de cada individuo cuando determinado individuo conoce un objeto, fija primero sus caracteres singulares, luego los particulares, y por último los universales.
La correlación de los conceptos singulares, particulares , y universales se aplica íntegramente a los estados(singular, particular , y universal) del desarrollo de los conceptos, no son absolutos sino que varían de acuerdo con las condiciones concretas(de los inferior o lo superior).
Teniendo en cuenta la subdivisión dentro de cada uno de los principales estadios de desarrollo, la clasificación dialéctica del concepto se desarrolla hasta convertirse en un sistema bastante complejo de formas diversas, subordinadas unas a otras.
El materialista no debe buscar dicha fuente en la imaginaria idea absoluta, ni en los conceptos mismos sino, en la realidad material que condiciona la existencia de todos ellos en base de los conceptos y fuente de desarrollo de los mismos.
La práctica humana es causa directa del desarrollo de los conceptos, la práctica, la actividad de los hombres, destinada del conocimiento en desarrollo de los conceptos.
La contradicción fundamental entre objeto y concepto consiste en que el primero con sus diversos caracteres es infinito, limitado y el segundo que lo refleja es finito, limitado, lo cual determina el desarrollo del concepto.
Necesidad de pasar de la forma del concepto a la forma del juicio:
La discordancia o contradicción entre el contenido y su forma se relaciona con la propiedad del concepto de tener por su estructura un solo miembro(por su contenido el concepto es trimembre:  singular, particular, universal y por su forma en unimembre) Esta no es adecuada al contenido y tal es la diferencia radical del concepto, su contradicción interna.
Por lo tanto es preciso hacer que la forma de idea concuerde con su contenido mediante el paso del concepto a una forma más superior del pensamiento: el juicio. Siendo l juicio y el razonamiento la clave para entender el concepto.
4.       Explicar la dialéctica del desarrollo y formación de los juicios.
El desarrollo del juicio, es ante todo, el desarrollo según sus modos(singular, particular, universal).
Realmente el sujeto es singular y el predicado es universal, pero potencialmente es a la inversa.
Los distintos modos del juicio(singular, particular, universal), por su complejidad se convierten en etapas del desarrollo del juicio, como del conocimiento, apareciendo uno a uno gradual y sistemáticamente.
No es posible reflejar los caracteres universales sino excavamos en la profundidad de los particulares y por ende enfocarnos en la intimidad del aspecto singular. Esto es, va desde el reflejo incompleto de la realidad hasta el reflejo más completo, profundo y riguroso.
Podemos decir que se hallan interactuando entre sí, jerárquicamente, subordinados genéticamente.
ENGELS:
Tanto el desarrollo lógico de los juicios como el de los conceptos coinciden con su desarrollo histórico.
Ejemplo de Marx a “Contribución a la crítica de la economía política”.
SINGULAR: “El valor se crea mediante el trabajo gastado en la producción de metales nobles”(Mercantilismo).
PARTICULAR: “Todas las formas de trabajo agrícola genera valor”(Fisiócratas).
UNIVERSAL: “Todo trabajo crea valor”.
Todo juicio se desarrolla histórica y lógicamente según estas etapas: singular, particular, universal: en la práctica humana es la ley de su movimiento.
Contradicciones:
Son relevantes mediante la comparación del juicio con el objeto.
1.     SUSTRATO- PROPIEDADES: Son dos aspectos inseparables que se reflejan en los términos del juicio. El sujeto a veces hace el papel de sustancia y el predicado el de atributo, pudiendo, invertirse las funciones.
Sin embargo por más que varía el reflejo del objeto y el atributo en los términos del juicio, su relación es siempre dialéctica.
La contradicción entre la sustancia y el atributo es imborrable, como inseparables sin ellos.
El juicio´, debe tener en su estructura, dos aspectos: extensión y contenido, puesto que estos aspectos encierran una relación doble y recíproca entre sujeto y predicado.
Si la extensión del sujeto se incluye en la del predicado, el contenido de este se incluye al mismo tiempo en el del sujeto.
2.     SINGULAR- GENERAL: La contradicción entre la sustancia y el atributo trae como consecuencia la de lo singular y lo universal.
Sujeto: singular- Predicado: universal.
Sin embargo esto también se da a la inversa.
“Los positrones son partículas subatómicas”
“Algunas partículas subatómicas son positrones”
Dicha variación no elimina, sin embargo, la contradicción. Es una distribución polar.
3.     DIFERENCIA- IDENTIDAD: El objeto es idéntico a sí mismo, se distingue de los objetos, y cuando se diferencia de sí mismo, se semeja a los demás.
El juicio prolonga la contradicción de identidad y diferencia, ya que uno aparece en el sujeto y el otro, necesariamente, en el predicado(o viceversa).
“La rosa es una flor”(IDENTIDAD), a la vez estamos distinguiendo que no es por decir un clavel(diferencia).
La diferencia está en el sujeto y la identidad en el predicado.
POPOV: “Las técnicas pre- marxistas sobre el nexo del sujeto y el predicado, sobre la extensión y el contenido, es este rol, porque son antidialécticas”.
5.       Explicar la interrelación entre concepto  y juicio.
EL JUICIO NACE DEL DESDOBLAMIENTO DEL CONCEPTO.
El juicio se expresa manifestando(afirmando o negando) algo sobre algo y ARISTOTELES fue el
La expresión no es un juicio sino un índice de que se habla y tampoco lo es sino indica que es lo que se habla del primero. Aquí ambos términos(subjetum y praedicatum) son igualmente necesarios.
En todo juicio se revela el nexo existente entre estos dos elementos, que confieren una carácter bimembre o su estructura.
Osea que se polariza al concepto, el cual se muestra como un todo integral, indiviso, sin partes.
Ej. “radio”,(sin tomar en cuenta la homonimia) tiene los siguientes caracteres: elemento químico, radiactivo. Pero estos caracteres no son revelados por el concepto, aunque están contenidos en el.
Es necesario pasar del concepto al juicio.
No hay una sola propiedad que no se incluya en el objeto mismo, que no forme parte de su contenido. Puesto que el objeto no es sino el conjunto de todas sus propiedades, ese conjunto no es otra cosa que el objeto.
Respecto a la dinamicidad y cambios en los objetos, debemos tener en cuenta que la cosa y propiedad no son lo mismo, hay diferencias y hasta oposición. Por eso, si el objeto pierde tal o cual propiedad, no dejará de ser tal o cual cosa.
Concepto: integral, indiviso. “Regla”
Juicio: desdoblado en dos aspectos.
“la regla es grande”.
6.       Clasificar lógicamente a los juicios.
La clasificación dialéctica de los juicios surge de su naturaleza dialéctica, la cuales se fundamenta principalmente en la dinamicidad de sus aspectos tanto funcionales como el de expresarlos gramaticalmente.
El juicio es la revelación, el desarrollo dl concepto, entonces es posible “trasladar” los rasgos esenciales de este último al primero, sin causar variación alguna en su veracidad o en su validez.
El numero de etapas es tres, y son estas: Singularidad
Particularidad
Universalidad
Teniendo en cuenta la intención de  resolver las contradicciones anteriormente mencionadas(la sustancia y el atributo, lo singular y lo universal, la diferencia y la identidad), ahora surgen nuevas interrogantes; ¿Cómo ubicar 3 estadios en 2 polos?(sujeto, predicado)
.  La Lógica Formal, clasifica a los juicios según el sujeto: Singulares
Particulares
Universales.
.  También existe la clasificación según el predicado(M. Karinski):
Juicios de existencia
Juicios sobre el objeto
Juicios sobre la relación de los juicios.
Ya que se menciona al sujeto y al predicado, pues debemos considerar también el nexo, la relación dialéctica entre sujeto y predicado.
Premisas de la clasificación:
1.     Si bien al sujeto y al predicado son contrarios, pues existen juntos y ambos son igualmente necesarios, inseparables e interdependientes. Ambos se expresan uno en el otro.
Entonces su clasificación de acuerdo al sujeto también lo estamos haciendo de acuerdo al predicado.
Por ende no le encuentro sentido a decidirse por lo uno o por lo otro.
2.     Lo que en juicio es sujeto en otro puede ser predicado y viceversa, preguntándonos entonces: ¿Es intensivo o extensivo en esencia cada uno de estos polos?
Modos del juicio:
El  perro como tal es la SINGULARIDAD(mamífero de 4 extremidades, terrestre, entre otros); como animal es la PARTICULARIDAD(locomoción activa, heterótrofo, usa glucosa, entre otros); como organismo es la UNIVERSALIDAD(con células, capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse)
1.     Modo Singular del juicio: (Juicio de Singularidad):
Fija sólo los caracteres singulares del objeto, a veces contingentes:
“El clavel se marchitó”
Observamos que el carácter mencionado no es esencial: sin embargo resalta el lugar y el papel de los caracteres en su interacción(es lo que lo distingue del concepto).
Entonces concluimos que el concepto ya sea singular, particular o universal, al formar parte del juicio se polariza en relación a otros conceptos, pudiendo ser singulares o universales.
Valor cognoscitivo no muy grande:
Este modo constituye la génesis del conocimiento del objeto.
Son incompletos por reflejar al objeto unilateral, sin guardar relación alguna de reciprocidad, pero a la vez son la piedra angular del conocimiento.
Hallamos que existiendo tantos caracteres , no podemos limitarnos al modo singular, es que recurrimos al:

2.     Modo particular del juicio(Juicio de Particularidad):
El clavel del que tratábamos no sólo está marchitado sino que es una planta.
Entonces para esta mejor adecuación surge este modo en el que la premisa objetiva es que junto con lo singular debe primar también lo particular.
Este modo refleja el atributo específico.
Un modo es particular a comparación de otro que sea de un nivel menor(singular), expresando de una manera más integral la naturaleza cualitativa y el aspecto cuantitativo del objeto.
Cuando se mencionó que el clavel era rojo(allí quedaba),en cambio al decir que es una planta se abarca un conjunto mayor de caracteres y propiedades(autótrofo, fijación en el lugar que habita, membranas de celulosa).
Paradójicamente, este modo elimina las contradicciones del modo singular, pero a su vez surgen nuevas contradicciones, requiriendo entonces la naturaleza del concepto un modo de nivel superior:
3.     Modo Universal del Juicio(Juicio Universal):
“El clavel es un organismo”
Es universal RESPECTO  a lo antes mencionado pues si atendiéramos a nuestra interrogación podríamos primero pasar:
“El clavel es un organismo biótico”
y luego “El clavel es un organismo”.
Entonces: ¿Qué clase de nivel les habríamos atribuido a cada juicio de ellos?
En verdad cada modo es lo que es COMPARÁNDOLO con otros juicios de mayor o menor rango.
Esto prueba que cada modo permite relativas subdivisiones dentro de sus respectivos límites.


4.      
7.        







No hay comentarios:

Publicar un comentario